Nuestros sistemas trabajan en armonía cuando los niveles de cortisol están balanceados en nuestros órganos
El cortisol y su gravedad corporal

El cortisol y su gravedad corporal.- La “hormona del estrés”, se genera en las glándulas suprarrenales en la parte superior de cada riñón. Actuando como un neurotransmisor en nuestro cerebro, precisamente en esos momentos difíciles o de alto grado de tensión.

Nuestros sistemas trabajan en armonía cuando los niveles de cortisol están balanceados en nuestros órganos. No obstante, el incremento de esta hormona deriva en una alteración endocrina llamada “hipercortisolismo”. Produciendo efectos negativos en las funciones de las células en todo el cuerpo.

Por ende, es vital conocer que le sucede a nuestro cuerpo cuando tenemos los niveles de cortisol alto. De acuerdo con el portal AARP, este nos indicará algunos tips para tratar dicha problemática.

Te puede interesar: Ictericia: Un alto índice de bilirrubina en recién nacidos

Intervención del cortisol en nuestro organismo

  • Ayuda a equilibrar la sal y el agua del cuerpo.
  • Contribuye con la memoria y la concentración.
  • Controla tu ciclo de sueño y vigilia.
  • Controla tu presión sanguínea.
  • Eleva la energía para que puedas manejar el estrés.
  • En el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Es decir, que dependiendo de los niveles de cortisol es como tu cuerpo maneja el uso de todo lo que comes.
  • Equilibra los niveles de azúcar en la sangre.
  • Regula los niveles de inflamación en tu cuerpo.

Los excesos de cortisol, altera todas estas funciones anteriores. En los casos de estrés crónico, los niveles de cortisol se mantienen altos, dejando a nuestro cuerpo en una situación de conflicto, lucha o pelea interna y todos los sistemas, indispensables para la supervivencia, no funcionan como deberían.

Leer más: La amnesia y el desvanecimiento de la memoria

¿Cómo medimos el cortisol?

  • Prueba de saliva: Se colecta en horario vespertino, cuando los niveles de cortisol suelen estar más bajos. Se frota un hisopo por dos minutos dentro de la boca para colectar la mayor cantidad de saliva posible. Guardándose en un recipiente provisto por el médico o el laboratorio.
  • Prueba de sangre: En dos momentos distintos del día se toman estas muestras, por la mañana cuando los niveles de cortisol suelen estar más altos, y por la tarde cuando han bajado.
  • Prueba de orina: Se colecta toda la orina producida durante veinticuatro horas.

Es importante destacar, que siempre debemos contrarrestar los efectos del estrés en nuestro cuerpo. La pregunta está en, ¿Cómo podemos disminuirlos?

  • Actividad física: No solo vas a contrarrestar los efectos negativos del cortisol, sino que también reduces la grasa corporal, mejoras el sistema inmunológico, oxigenas la piel y reduces el apetito.
  • Alimentación o dieta saludable: Una alimentación balanceada estabiliza los niveles de azúcar en sangre y ayuda a disminuir los efectos del cortisol alto.
  • Meditación con control de la respiración y dirige tu mente hacia pensamientos positivos. Obtendrás mejores resultados en tus rutinas de sueño.
Ver también: Conoce un poco sobre la dermatitis perioral

    Revertir el camino del estrés, puede ser una batalla complica. Sin embargo, tenemos la capacidad de la autocuración, siempre y cuando pongamos nuestro grano de arena. Lo esencial es el mejoramiento de la salud, sentirte bien y aumentar la longevidad.

    EO// Información de: AARP