Actualmente, muchas personas dejan para un segundo plano el tema de la salud mental, recordemos que es importante tratarla
Conozcamos un poco sobre la anhedonia

Conozcamos un poco sobre la anhedonia.- La anhedonia es un trastorno enmarcado en incapacidad de experimentar placer o el goce de actividades que antes podrían resultar agradables. Este síntoma es común en casos depresivos o esquizofrénicos.

Actualmente, muchas personas dejan para un segundo plano el tema de la salud mental, recordemos que es importante tratarla. Si nuestra salud mental se ve afectada o en jaque, esta repercuta gravemente en nuestro físico.

Por ende, es importante repasar cuáles son las causas, síntomas y tratamientos. De acuerdo con el Instituto Europeo de Psicología, conoceremos acerca de este tipo de conducta.

Te puede interesar: MRHA alerta sobre uso en inyecciones de ozempic

Síntomas de la anhedonia

  • Alteraciones en el peso corporal: Pérdida o aumento significativo de peso, derivado del desinterés por la comida o del uso de esta como refugio emocional.
  • Fatiga persistente: Sensación continua de falta de energía.
  • Ideación relacionada con la muerte: Pensamientos repetitivos sobre la muerte, no necesariamente asociados a una intención suicida.
  • Molestias físicas asociadas: Pueden aparecer síntomas como malestar digestivo, sequedad bucal, presión en el pecho, sudoración, temblores, palpitaciones, mareos, hormigueos, fatiga o necesidad frecuente de orinar.
  • Pérdida de interés general o específica: Disminución o ausencia de placer en actividades que antes resultaban gratificantes, junto con una falta de motivación.
  • Sentimientos de inutilidad: Baja autoestima y pensamientos autocríticos recurrentes.
  • Trastornos del sueño: Insomnio o, por el contrario, exceso de sueño.

Posibles causas

La anhedonia suele aparecer en síntomas de varios trastornos psicológicos o mentales. Según el IEP, destacan:

Leer más: Amusia: El trastorno que impide reconocer la música
  • Consumo de drogas.
  • Depresión.
  • Esquizofrenia.
  • Trastorno bipolar.

Asimismo, puede relacionarse con la disfunción en el sistema dopaminérgico, implicado en la motivación, el placer y la recompensa. A nivel cerebral, se ha determinado una posible relación con alteraciones en la corteza prefrontal media, área vital en la gestión emocional y la toma de decisiones.

Diagnóstico y tratamientos

El inicio del tratamiento debe estar enmarcado por un diagnóstico previo y preciso que identifiquen la causa del problema. En la mayoría de los casos, la anhedonia está vinculada a otros trastornos. Según el IEP, a medida que se tratan estos, los síntomas pueden remitir.

Ver también: Nuevo fármaco mejora el tratamiento de cáncer de mama

Cuando la misma es provocada por medicación, un especialista puede cambiar el medicamento o retirarlo, como aplicar un ajuste en el mismo. Es vital comunicar estos efectos al entorno cercano o profesional en el área de la salud.

El mismo trastorno surge de forma puntual ante situaciones de estrés o vivencias complicadas. Para estos casos el abordaje psicológico es importante. En estos casos se recomienda:

  • Acudir a un profesional para trabajar en el reconocimiento de emociones y pensamientos irracionales.
  • Establecer rutinas saludables: mejorar la calidad del sueño, seguir una dieta equilibrada, reducir el consumo de cafeína, alcohol y azúcar.
  • Practicar actividades como yoga, meditación o mindfulness.
  • Realizar ejercicio físico regular, que favorece la liberación de endorfina.

EO// Información de: Salud EFE