Las mutaciones en el PIK3CA es clave en el desarrollo del cáncer de mama y están presentes en el 35-40% de los mismos con receptores hormonales positivos
Nuevo fármaco mejora el tratamiento de cáncer de mama

Nuevo fármaco mejora el tratamiento de cáncer de mama.- Un ensayo clínico de fase 3 recientemente finalizado, realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts “Mass General Brigham” y colaboradores, demostró que la combinación de inavolisib con palbociclib y fulvestrant mejora la supervivencia general de las pacientes con cáncer de mama avanzado con mutación en PIK3CA.

Los resultados del mismo se publicaron en The New England Journal of Medicine, presentándolos en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO). Celebrada desde el 03 de mayo hasta el 30 de junio.

Dejan Juric, coautor principal y director del Centro Termeer para Terapias Dirigidas y del Programa de Terapias Oncológicas en Investigación del Centro Oncológico Mass General. Mostró positivismo ante los resultados del estudio realizado.

Te puede interesar: Parálisis de Bell: Síntomas y tratamientos

Estos resultados respaldan la eficacia de este enfoque oncológico de precisión, en particular en pacientes con características de la enfermedad que indican un mal pronóstico, para quienes el control temprano y rápido de la enfermedad es crucial para lograr mejores resultados a largo plazo”. Afirmó Juric.

La FDA aprobó el régimen de tratamiento de tres fármacos en octubre de 2024, demostrando los resultados en la progresión del ensayo. “Este informe proporciona más evidencia de la seguridad y eficacia a largo plazo del tratamiento. Y subraya la importancia de las pruebas de mutación de PIK3CA en pacientes con cáncer de mama avanzado con receptores hormonales positivos”.

El ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, de fase 3 incluyó a 325 pacientes de 28 países. Quienes asignaron aleatoriamente a recibir el tratamiento estándar (palbociclib y fulvestrant) más inavolisib, o el tratamiento estándar más un placebo.

Leer más: Ictericia: Un alto índice de bilirrubina en recién nacidos

Los pacientes que recibieron inavolisib tuvieron una mediana de supervivencia global de 34 meses, en comparación con los 27 meses del grupo placebo. El tratamiento con inavolisib se asoció con periodos más largos sin progresión del cáncer (17,2 meses frente a 7,3 meses en el grupo placebo) y mayores tasas de reducción tumoral (62,7 % frente a 28,0 %).

Los pacientes que recibieron inavolisib también tuvieron menos probabilidad de necesitar quimioterapia u otro tratamiento oncológico complementario.

EO// Información de: Technology Networks