Es probable que le ocurra a personas que padezcan de diabetes, embarazadas o aquellos que poseen antecedentes familiares que hayan padecido de esta patología
Parálisis de Bell: Síntomas y tratamientos

Parálisis de Bell: Síntomas y tratamientos.- La parálisis de Bell es una patología nerviosa que afecta los músculos de la cara. Generando debilidad o parálisis parcial en los músculos de un lado de la cara. Si tiene parálisis de Bell, puede que el párpado no le cierre bien y que su sonrisa parezca asimétrica.

Esta suele afectar solamente a los adultos. Es probable que le ocurra a personas que padezcan de diabetes, embarazadas o aquellos que poseen antecedentes familiares de parálisis de Bell.

Es importante resaltar que se desconoce las causas de la parálisis de Bell, Especialistas de la salud indican que la misma se deba a problemas con el sistema inmunológico; reducción del flujo sanguíneo a uno de los nervios; o una infección producida por un virus, que provoque hinchazón de los nervios faciales.

Te puede interesar: Ictericia: Un alto índice de bilirrubina en recién nacidos

Síntomas

La parálisis de Bell puede manifestarse de repente; al no poder sonreír de un lado en la cara, como tener dificultades para hablar con claridad y que la perdida de la sensibilidad en la cara. Los dolores faciales en el momento justo que se debilita o se paraliza parcialmente.

Ojos secos y visión borrosa, como puede suceder que un ojo no cierre completamente, y se implique una irritación del mismo. La falta de gusto y percepción de sabores en la comida, también se incluyen en los síntomas. Como los problemas auditivos, enmarcados en la distorsión.

Tratamientos

En caso de no mejorar en una semana, su oftalmólogo debe recomendarle una resonancia magnética, el cual se obtendrán imágenes del tejido que se encuentra en el interior del cuerpo. Asimismo, la mayoría de los casos esta desaparece pro sí sola en algunas semanas.

Leer más: Conoce un poco sobre la dermatitis perioral

No obstante, el oftalmólogo puede ayudar a controlar los síntomas que afecten al ojo, como las gotas u otros lubricantes que alivien molestias, si no puede cerrar completamente el ojo. Se recomienda los cortiesteroides u otros medicamentos antivirales.

EO// Información de: American Academy of Ophtalmology