El descubrimiento cobra especial relevancia tanto a escala local como federal

Detectan por primera vez una bacteria en una garrapata invasora-. Un reciente informe del Connecticut Agricultural Experiment Station (CAES) reportó por primera vez en el país la detección de la bacteria Ehrlichia chaffeensis en la garrapata longicornis, una especie invasora. Según los investigadores, esta constituye la primera evidencia de una especie portadora de erliquiosis identificada tanto en el estado como a nivel nacional.
El hallazgo se realizó en el condado de Fairfieldg, donde un ejemplar de garrapata fue recolectado en algún momento entre 2021 y la actualidad, tras intensas labores de monitoreo en la región. Las autoridades del CAES informaron haber recolectado un total de 8,700 especímenes de garrapata longicornis en cuatro localidades del suroeste del estado, como parte de sus programas de vigilancia y estudio de especies invasoras.
Te puede interesar: Crean imanes para la lucha contra el cáncer
El descubrimiento cobra especial relevancia tanto a escala local como federal, pues la bacteria Ehrlichia chaffeensis se asociaba históricamente a otra especie, la garrapata lone star. El reporte indica que, hasta la fecha, nunca se había registrado en Estados Unidos un caso de este insecto portando este microorganismo capaz de causar enfermedades en humanos y animales.
Características de la garrapata longicornis
La especie, conocida también como Haemaphysalis longicornis, se distingue por su alta capacidad reproductiva y su particular modo de engendrar, conocido como partenogénesis. Como explicó el Dr. Goudarz Molaei, entomólogo del CAES, este ejemplar puede producir huevos fértiles sin necesidad de apareamiento, lo que contribuye a un incremento rápido de su población en regiones donde logra establecerse
La aparición de Ehrlichia chaffeensis implica un riesgo sanitario significativo debido a la enfermedad que este microorganismo puede causar en humanos, conocida como erliquiosis monocítica humana (HME). Según reportes de las autoridades sanitarias de Connecticut, la enfermedad tiene consecuencias potencialmente graves si no se identifica y trata a tiempo.
Leer más: Encuentran pruebas de aves anidando en el Ártico cuando había dinosaurios
Medidas de prevención y recomendaciones oficiales ante la presencia de la garrapata longicornis
Frente a la detección de la bacteria Ehrlichia chaffeensis en la garrapata longicornis, las autoridades de salud en Connecticut han emitido recomendaciones específicas para reducir el riesgo de transmisión y proteger tanto a seres humanos como a animales domésticos. La estrategia se centra principalmente en evitar las picaduras de garrapatas y minimizar el contacto con áreas propensas a estos artrópodos.
EO//Con información de: Infobae