La misma en los pequeños puede ser leve y desaparecer en una o dos semanas. Los pequeños con esta patología deben ser revisados periódicamente por un médico

Ictericia: Un alto índice de bilirrubina en la sangre.- La ictericia, es el resultado de tener un alto índice de bilirrubina en la sangre, dejando como resultado la coloración amarillenta en la piel y los ojos. Es importante destacar que muchos recién nacidos desarrollan ictericia.
La misma en los pequeños puede ser leve y desaparecer en una o dos semanas. Los pequeños con esta patología deben ser revisados periódicamente por un médico, ya que la ictericia grave puede ocasionar daños cerebrales.
Esta se presenta en lactantes, regularmente entre 2 o 3 días de nacido. Así como la misma se desarrollará cuando el hígado de un bebé no es suficientemente eficaz para depurar la bilirrubina del torrente sanguíneo. La más común es la fisiológica, afecta hasta un 60% de los bebés nacidos a término en la primera semana de vida.
Te puede interesar: Conoce un poco sobre la dermatitis perioral
Causas y síntomas
Esta se presenta en bebés de cualquier género, raza o etnia. No obstante, ciertos factores de riesgo aumentan la probabilidad de que un recién nacido presente ictericia:
- Amamantamiento
- Etnia del este asiático o mediterráneo
- Hermano que tenía ictericia
- Dificultades de alimentación
- Nacimiento prematuro
Asimismo, la ictericia puede presentarse en recién nacidos el segundo o tercer día después de su nacimiento. La misma puede progresar con diversos patrones de gravedad. Entre ellos:
- Etapa 1: Ictericia en la cara del bebé, especialmente en los ojos.
- Etapa 2: Ictericia en los brazos y el pecho del bebé
- Etapa 3: Ictericia en los muslos del bebé
- Etapa 4: Ictericia en las piernas y las palmas de las manos del bebé.
Leer más: Muerte celular “no programada” es clave para frenar el envejecimiento
Otras afecciones médicas que incrementan la ictericia en un recién nacido son:
- El bebé nace con demasiados glóbulos rojos (policitemia)
- El bebé tragó sangre durante el parto.
- El bebé tiene moretones desde el nacimiento.
- El bebé tiene una infección en la sangre (sepsis)
- El tipo de sangre del bebé no coincide con el tipo de sangre de su madre.
- La madre del bebé tiene diabetes.
Manejos y tratamientos
La gravedad de la ictericia del recién nacido determinará si se necesita tratamiento y de qué tipo:
- Templado: Si el lactante presenta ictericia leve, suele desaparecer por sí sola. Beber abundante líquido y alimentarlo con frecuencia, ayuda a que desaparezca. Si la lactancia materna deficiente es la causa de la ictericia, cambiar temporalmente a la fórmula puede ser útil.
- Moderar: Si el bebé presenta ictericia moderada, el médico podría recomendar fototerapia. Durante la fototerapia, se coloca al bebé bajo una luz especial y se le colocan gafas protectoras. La luz ayuda al hígado a eliminar la bilirrubina del cuerpo del bebé.
- Severo: Si el pequeño presenta ictericia muy grave y otros tratamientos no funcionan, el médico podría recomendar una exanguinotransfusión. En este tratamiento, la sangre del bebé se intercambia con sangre donada para eliminar la bilirrubina. Solo ciertos hospitales pueden realizar exanguinotransfusiones.
EO// Información de: American Liver Foudation