El desarrolló de una nueva estrategia de control puede acabar eficazmente los parásitos en el mosquito, conduciendo a mosquiteras más eficaces

Nuevo tratamiento en control de malaria apertura mosquiteras más eficaces.- Investigadores de la Universidad de Harvard, identificaron 22 potentes compuestos que inhiben el desarrollo del parásito Plasmodium Falciparum en los mosquitos que lo transmiten.
Más de 500.000 personas mueren cada año a causa de la malaria. Si bien las mosquiteras tratadas con insecticidas reducen considerablemente los casos de malaria, su eficacia continua se ve comprometida por la resistencia generalizada a los insecticidas.
Estos antipalúdicos, con una fabricación de bajos costos, servirán para impregnar las mosquiteras, de acuerdo con los científicos.
Te puede interesar: Conoce las causas y tipos de picazón de pie
Investigaciones sugieren que atacar el paludismo en el mosquito con medicamentos antipalúdicos, puede ser una forma eficaz de mitigar este problema. Sin embargo, Alexandra Probst, acádemica de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard. Determinó primero las partes esenciales de los genes del parásito a las que se deben dirigir los fármacos antipalúdicos.
La prueba con 81 compuestos antiparasitarios, aplicándolos directamente sobre mosquitos Anopheles Gambiae, lo cual determinaron que estos despachaban a los parásitos Plasmodium Falciparum, causante de más del 90 % de los casos de malaria humana en el mundo. Eligiendo a los 22 más eficaces.
El más eficaz eliminó el 100 % de los parásitos presentes en los insectos. En un plazo de seis minutos, tras el contacto con un material similar a una mosquitera impregnada con el compuesto. El efecto de los compuestos en las mosquiteras perduró durante un año. Demostrando su funcionalidad y potencia a largo plazo.
Leer más:
Probst indicó que: “Esta nueva estrategia de control de la malaria bloquea la transmisión del parásito mediada por el mosquito sin matar al mosquito ni inducir resistencia, lo que podría prolongar la vida útil efectiva de las mosquiteras”.
Asimismo, Flaminia Catteruccia, investigadora del Instituto Médico Howard Hughes. Indicó que control de la malaria necesita metodos innovativos. Asegurando: “Este es un paso trascendental en el desarrollo de una nueva estrategia de control de la malaria dirigida a los mosquitos, que podría conducir a una nueva generación de mosquiteras antipalúdicas eficaces”.
Las mosquiteras tratadas con estos deberían probarse en combinación con las tratadas con insecticidas, que actualmente se usan para la confirmación de su hipotética eficacia complementaria.
EO// información de: El Aragüeño