La revisión de la ley respondió a presiones provenientes de países como Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela, así como de Estados Unidos

UE publica lista de países con riesgo de deforestación -. La Comisión Europea divulgó este jueves el listado oficial de países cuyas exportaciones de productos como cacao, café, aceite de palma, soja o madera podrían estar vinculadas con procesos de deforestación. Sin clasificar a ninguna nación latinoamericana como de “riesgo alto” o “riesgo medio”.
De acuerdo con la lista, únicamente Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Birmania han sido ubicados en la categoría más crítica. La publicación del documento se dio tras un proceso marcado por intensas presiones por parte de gobiernos, sectores industriales y agrupaciones políticas, incluyendo a varios países de América Latina que buscan defender sus intereses comerciales.
Esta clasificación es un elemento central dentro de la Ley contra la Deforestación Importada de la Unión Europea, una normativa ambiental de avanzada adoptada en el marco del Pacto Verde Europeo. Aunque fue aprobada durante la anterior legislatura comunitaria, la normativa ha sido suavizada recientemente tras el cambio político en Bruselas. Permitiendo a los importadores un año adicional para cumplir con las exigencias establecidas.
Leer también: En Perú aprueba una ley para restringir el uso de teléfonos en colegios
La revisión de la ley respondió a presiones provenientes de países como Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela. Así como de Estados Unidos, Indonesia, Malasia, Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Sin embargo, ninguno de ellos fue incluido en la lista de “alto riesgo”, que obliga a las autoridades de los Estados miembros de la UE a establecer diferentes niveles de control. 1% para países de bajo riesgo, 3% para riesgo estándar y 9% para los considerados de alto riesgo.
A pesar de que la clasificación puede ser actualizada en el futuro, la actual versión tampoco contempla ninguna nación en la categoría de riesgo intermedio. Lo que ha generado críticas entre organizaciones ambientales preocupadas por la situación de ecosistemas vitales como la Amazonía y el Gran Chaco.
“La Comisión Europea ha señalado que ‘los países identificados en la categoría de alto riesgo en esta primera lista de referencia están sujetos a sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU o del Consejo de la UE sobre la importación o exportación de las materias primas y productos pertinentes’”. Se indica en el comunicado oficial del organismo europeo.
EO// con información de: Globovisión