Esta se trasmite por la saliva, materia fecal o el vómito, como puede transferirse por las aguas y alimentos contaminados
Helicobacter Pylori una patología mortal

Helicobacter pylori una patología mortal.- El Helicobacter Pylori, es uan bacteria en forma de espiral que crece en el tubo digestivo, puede adquirirse en la infancia. Está presente en más de la población mundial, siendo la causa más frecuente de úlceras estomacales.

Se trasmite por la saliva, materia fecal o el vómito, como puede transferirse por las aguas y alimentos contaminados. Es importante resaltar, que las personas que habitan en países con situación de desarrollo, son más vulnerables a infectarse.

Asimismo, los síntomas más comunes son la acidez y del dolor estomacal agudo, eructos frecuentes, hinchazón, náuseas y perdida del apetito, como la de peso involuntariamente. Las complicaciones relacionadas con la infección parten desde las úlceras, inflamación de la mucosa estomacal, hasta el cáncer de estómago, de no tratarse.

Te puede interesar: Conozca los usos medicinales de chinchamochina

¿Cómo puedo diagnosticar la bacteria Helicobacter Pylori

  • Análisis de sangre: Obtiene los anticuerpos generados por el organismo en contra de la bacteria. Si existe infección, estos se podrán detectar.
  • Endoscopia: Examina el esófago, el revestimiento del estómago y parte del intestino delgado. Permite observar si existen úlceras, linfoma MALT, o cáncer.
  • Prueba del aliento: H. pylori convierte la urea en CO2, que se detecta en la respiración, si existe infección. Esta prueba se realiza para confirmar el diagnóstico, con un mes posterior al tratamiento, se confirma la erradicación de la bacteria.
  • Prueba de las heces: Detecta los antígenos de la bacteria en las heces. Normalmente, se realiza después del tratamiento para determinar su efectividad.

Tratamiento de la infección por Helicobacter Pylori

De confirmarse la infección por esta bacteria, se recetarán antibióticos y otros medicamentos para controlar el dolor. Debemos consumir la medicación de forma rigurosa y como esté prescrita. Es indispensable, para que no se creen resistencias y se agudice el problema.

Leer más: Betacaroteno: Un gran aliado regenerativo

Actualmente, no existe ninguna monoterapia eficiente para eliminarlo, ni tampoco una vacuna, ya que tiene una gran capacidad para evadir el sistema inmunitario. Durante estas dos décadas, se ha observado su creciente resistencia ante los antibióticos, convirtiéndose en uno de los 20 patógenos que representan una mayor amenaza en cuanto a la creación de resistencias.

Para su tratamiento, normalmente se recetan dos o más antibióticos junto con protector gástrico para erradicarlo. Si se siguen las instrucciones de medicación indicadas por el especialista, la bacteria se elimina en un 90% de los casos, y no debe haber complicaciones a largo plazo.

EO// Información de: Clínic Barcelona