El aumento de flujo, la intensa picazón en la vagina y la vulva, y la irritación son los síntomas habituales de esta patología

Evitar la candidiasis es un factor vital en la salud.- La candidiasis en una fúngica superficial de las membranas mucosas y la piel. Su principal causante es el hongo Candida Albicans y sus múltiples especies.
El aumento de flujo, la intensa picazón en la vagina y la vulva, y la irritación son los síntomas habituales de esta patología. Sin embargo, muchos pueden sufrirla en otras parte del cuerpo, como la boca. Según estudios, 3 y 4 de cada cinco mujeres son afectadas por esta incomodidad.
Amaya Palomo, facultativa especialista de la Unidad de Hospitalización a Domicilio. Indicó que los principales factores que favorecen el incremento de la candidiasis son: “la maceración de la zona afectada por la humedad, la diabetes, el uso previo de antibióticos, el tratamiento con corticoides o la inmunodepresión por cualquier causa”.
Te puede interesar: Conoce las siete plantas prohibidas durante la gestación
Asimismo, las situaciones como el calor y humedad, mediante la sudoración, el hongo puede proliferar fácilmente. Además, el uso prolongado de trajes de baños, tanto en piscinas y playas, incrementan el riesgo de sufrir candidiasis en zonas genitales.
Identificación de la candidiasis
Palomo, aclaró: “Para el diagnóstico de la candidiasis suele bastar con la observación de las lesiones y los síntomas, aunque el especialista puede pedir un cultivo para obtener un diagnóstico definitivo”.
En los pliegues cutáneos intertrigo candidiásico, se localizan con mayor frecuencia en los pliegues de las ingles, el glúteo, debajo de las mamas y las axilas, donde puede aparecer una lesión enrojecida con una superficie húmeda, brillante y descamativa. Los principales síntomas suelen ser picor, escozor y dolor.
En casos de que la infección sea en la boca, se trataría de candidiasis oral y se caracteriza por la aparición de placas blanquecinas de aspecto lechoso en la mucosa orofaringea.
Leer más: Importancia de la prevención en nuestra vida diaria
Remedios y prevención
Palomo destacó que ya detectada la patología: “Será necesario seguir un tratamiento con fármacos antifúngicos que, en función de la zona, se pueden administrar de forma tópica, con enjuagues, cremas u óvulos, y en ocasiones de forma oral”.
EO// Información de: El Periódico