la prevención tiene el propósito de evitar la aparición de riesgos para la salud del individuo, de la familia y la comunidad. Implica actuar para que un problema no aparezca o, en su caso, para disminuir sus efectos
Importancia de la prevención en nuestra vida diaria

Importancia de la prevención en nuestra vida diaria-. La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1988 a la prevención en salud como aquellas “medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas”.

La prevención es la piedra angular de una vida saludable y plena. Muchas veces, las personas tienden a dar por sentada su salud hasta que surgen problemas, pero la verdad es que la prevención activa es la clave para evitar complicaciones en el futuro.

Prevenir nuestra vida diaria. ¿Cómo lo hago?

Para prevenir en la vida diaria, es importante mantener hábitos saludables como:
Una dieta equilibrada: Una dieta equilibrada radica en proporcionar al cuerpo los nutrientes esenciales que necesita para funcionar de manera óptima.

Te puede interesar también: Descubre los sorprendentes beneficios de la banana

Actividad física regular: El ejercicio no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también fortalece los músculos y los huesos, mejora la circulación y reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la osteoporosis y la diabetes.

Higiene personal adecuada: La higiene personal ayuda a reducir el riesgo de contagio de enfermedades infecciosas, como la sarna, micosis, influenza y COVID-19, y ayuda a prevenir enfermedades bucales, como caries.

Gestión del estrés: El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la salud física y emocional. Las mujeres deben aprender técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la terapia, para mantener su bienestar emocional y prevenir problemas de salud relacionados con el estrés, como la depresión y la ansiedad.

Evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso: El consumo de sustancias puede contribuir a problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el trastorno por consumo de alcohol según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También se recomienda someterse a revisiones médicas periódicas y vacunarse para protegerse de enfermedades contagiosas.

La práctica del estilo de vida saludable favorece de innumerables formas al funcionamiento del cuerpo, de la mente y crea una barrera de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

EO/// Con información recopilada de la web