El procedimiento se desarrolló en un hospital de Houston; los médicos no tuvieron contacto directo con el paciente
En EE. UU. hombre recibe un trasplante de corazón mediante cirugía completamente robótica

En EE. UU. hombre recibe un trasplante de corazón mediante cirugía completamente robótica-. El Baylor St. Luke’s Medical Center, Texas, marcó un precedente en la medicina de Estados Unidos al realizar el primer trasplante de corazón completamente robótico del país en marzo de 2025, según anuncios oficiales del hospital.

Fue llevado a cabo por un equipo bajo la dirección del Dr. Kenneth Liao, cirujano cardiotorácico, utilizando una técnica que evitó la apertura del tórax y el corte del esternón del paciente, prácticas habituales en este tipo de intervenciones. La operación se realizó en Tony Rosales Ibarra, un hombre de 45 años originario de Lufkin, Texas, quien permanecía hospitalizado desde noviembre de 2024 a causa de una insuficiencia cardíaca avanzada.

De acuerdo con Baylor St. Luke’s Medical Center, el uso de brazos robóticos controlados a distancia permitió sustituir el procedimiento habitual de esternotomía, corte del esternón, por pequeñas incisiones, incluida una de aproximadamente 13 centímetros [5 pulgadas] en el abdomen del paciente.

Leer también: Bélgica entra en alerta naranja hasta el miércoles con temperaturas de hasta 38 grados

“Abrir el pecho y separar el esternón puede afectar la cicatrización de la herida, retrasar la rehabilitación y prolongar la recuperación, especialmente en pacientes de trasplante cardíaco que toman inmunosupresores”, señaló Liao en declaraciones recogidas por KHOU11. El especialista añadió que la técnica robótica “preserva la integridad de la pared torácica, reduce el riesgo de infección y mejora la movilidad temprana, la función respiratoria y la recuperación general”.

El proceso quirúrgico duró varias horas y se realizó sin que el cirujano tuviera contacto directo con el paciente. El robot, equipado con instrumentos quirúrgicos y una cámara 3D, fue manejado por Liao a través de un joystick y pedales.

Leer también: Un satélite «zombie» de la NASA despertó tras 57 años de silencio

Según explicó el propio cirujano al Houston Chronicle, la ausencia de incisiones extensas en el pecho minimizó el sangrado, redujo las necesidades de transfusión sanguínea y limitó la posibilidad de que el sistema inmune del paciente generara anticuerpos contra el nuevo órgano.

Tony Rosales Ibarra, el paciente intervenido, declaró al Houston Chronicle que accedió a someterse a la cirugía por recomendación del equipo médico. “Les dije a los doctores: hagan lo que tengan que hacer para salvarme. Quiero vivir”, relató. Posteriormente, expresó su sorpresa por haber sido el primer paciente en recibir este tipo de trasplante, afirmando: “No sabía que iba a ser el primero. Estoy asombrado”.

EO/// Con información de: Infobae