Desató el asombro de la comunidad científica, la NASA captó una potente ráfaga de radio que duró apenas 30 nanosegundos y que inicialmente se creyó provenía del espacio profundo
Un satélite zombie de la NASA despertó tras 57 años de silencio

Un satélite zombie de la NASA despertó tras 57 años de silencio-. La NASA y la ciencia se vieron conmocionadas cuando un satélite zombi despertó de su letargo después de medio siglo. Una explosión de ondas de radio tan intensa como inexplicable sacudió los registros del Australian Square Kilometre Array Pathfinder (ASKAP) en junio de 2024.

Durante exactamente 30 nanosegundos, un destello de energía superó en intensidad a todo lo que el cielo ofrecía en ese momento, dejando perplejos a los científicos que lo detectaron.

Los investigadores utilizaron ASKAP para capturar el pulso de radio de 30 nanosegundos que eclipsó todos los demás objetos en el cielo. Inicialmente, creyeron haber descubierto un nuevo púlsar, pero el rastreo reveló que la fuente estaba dentro de los 20.000 kilómetros de la Tierra.

Leer también: El manzano bajo el que Newton descubrió la gravedad aún sigue en pie

Los científicos proponen dos teorías principales: una descarga electrostática (ESD) resultado de la acumulación de electricidad que produce un destello similar a una chispa, o que un micrometeorito golpeó el satélite y produjo una nube de plasma cargado.

El caso del Relay 2 pone de manifiesto un fenómeno poco estudiado: cómo los satélites inactivos pueden generar señales inesperadas décadas después de su «muerte». Los satélites, particularmente los más antiguos como el Relay 2, pueden acumular cargas por interacciones con el plasma espacial.

Esta acumulación puede provocar descargas electrostáticas cuando las cargas se liberan entre superficies conductoras. Los satélites modernos incorporan materiales y diseños que limitan esta acumulación, pero el Relay 2 fue construido en una época donde estas protecciones no eran prioritarias.

EO/// Con información de: urgente24