Las personas con enfermedades digestivas deben ser especialmente cautelosas con la cúrcuma

Efectos secundarios del consumo de la cúrcuma – En los últimos años, la cúrcuma ganó popularidad como un superalimento debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Muchas personas comenzaron a incluirla en su dieta diaria o a consumirla en forma de suplemento con la esperanza de obtener beneficios para su salud.
De acuerdo con Johns Hopkins Medicine, el consumo moderado de cúrcuma en la alimentación suele ser seguro para la mayoría de las personas. No obstante, el uso de suplementos de cúrcuma, que contienen concentraciones más altas de curcumina, puede provocar efectos adversos.
Uno de los efectos secundarios más comunes es el malestar digestivo. Desde Mount Sinai indican que la cúrcuma puede estimular la producción de ácidos en el estómago, lo que en algunas personas puede causar acidez, náuseas, hinchazón o diarrea.
Leer también: La NASA aprobó una técnica para combatir el insomnio y mejorar la salud
Además, advierten que dosis elevadas y prolongadas de curcumina podrían afectar la función hepática, aunque este efecto no fue completamente demostrado en humanos. También se observó que la cúrcuma puede interactuar con ciertos medicamentos, lo que hace que su consumo deba evaluarse con precaución.
¿Las mujeres embarazadas pueden consumir cúrcuma?
El consumo de cúrcuma en la alimentación es seguro durante el embarazo, pero el uso de suplementos no está recomendado. Algunas investigaciones sugieren que la cúrcuma podría estimular las contracciones uterinas, lo que en dosis elevadas podría aumentar el riesgo de parto prematuro o aborto espontáneo.
Debido a la falta de estudios concluyentes en humanos, Johns Hopkins también aconseja que las mujeres embarazadas eviten los suplementos de cúrcuma y la consuman solo en cantidades moderadas dentro de su alimentación habitual.
En cuanto a la lactancia, no hay suficiente evidencia sobre la seguridad de la cúrcuma en dosis altas, por lo que ambas instituciones recomiendan precaución y evitar los suplementos.
EO// con información de: El Aragüeño