Las regletas eléctricas se han convertido en un elemento indispensable en nuestros hogares, permitiéndonos conectar múltiples dispositivos a un solo tomacorriente
¡Cuidado con las regletas! No todos los electrodomésticos son bienvenidos. —Es importante recordar que no todos los electrodomésticos son aptos para ser conectados en este tipo de extensiones.
El consumo fantasma, ese gasto de energía casi imperceptible que se produce cuando los equipos están conectados, pero no en uso, puede aumentar considerablemente si se utilizan regletas de manera inadecuada.
¿Qué electrodomésticos evitar?
Televisores, computadoras y decodificadores: Estos dispositivos, incluso en modo de espera, consumen energía constantemente.
Electrodomésticos de alto consumo: Hornos, aires acondicionados, lavadoras y secadoras deben conectarse directamente a un tomacorriente individual para garantizar su correcto funcionamiento y evitar riesgos de sobrecarga.
Accesorios de belleza: Secadores de cabello, planchas y similares, debido a su alto consumo por las resistencias que contienen, pueden sobrecargar la regleta.
Lee también: ¡Cuidado con las estafas en WhatsApp! Números internacionales podrían ser una trampa
¿Qué sí puedo conectar?
Freidoras de aire, tostadoras y cafeteras: Estos electrodomésticos se pueden conectar a una regleta y desconectar cuando no estén en uso.
Cargadores de teléfonos, tablets y consolas de videojuegos: Su bajo consumo los hace aptos para este tipo de extensiones.
Recomendaciones:
Utilizar regletas inteligentes: Permiten programar su apagado en horarios específicos, reduciendo el consumo fantasma.
Desconectar los dispositivos cuando no estén en uso: Un simple gesto que ayuda a ahorrar energía y dinero.
Evitar sobrecargar las regletas: Conectar demasiados dispositivos puede provocar sobrecalentamiento e incluso incendios.
La seguridad eléctrica es fundamental. ¡Haz un uso responsable de las regletas eléctricas en tu hogar!
EO // Con información de SEMANA