Un hidrogel de un milímetro de espesor contiene 10.000 capas de nanoláminas, lo que hace que el material sea tan rígido como la piel humana
Crean parches inteligentes para agilizar la curación de las heridas

Crean parches inteligentes para agilizar la curación de las heridas-. Un nuevo hidrogel desarrollado con características similares a la piel humana ofrece una solución innovadora para el tratamiento de heridas y la fabricación de prótesis.

Este material, capacidad de autocuración, está destinado a pacientes con lesiones crónicas, personas que usan reemplazos prostéticos y aplicaciones médicas que requieren materiales más resistentes y duraderos

Científicos finlandeses desarrollaron un parche inteligente que acelera la curación de heridas en tan solo cuatro horas. Este hidrogel combina alta rigidez con capacidad de autocuración, algo poco común en materiales blandos usados para medicina regenerativa.

Su estructura se basa en hectorita, una arcilla natural, organizada mediante flujo direccional para formar una red tridimensional altamente estable. El material resultante puede repararse tras un corte y recuperar su funcionalidad sin perder rigidez ni elasticidad.

Leer también: Por primera vez realizan trasplante de corazón artificial en Israel

En pruebas in vivo, el parche permitió cerrar heridas superficiales en ratones en un 90% en apenas cuatro horas. Esta velocidad de curación supera ampliamente los parches comerciales, que suelen tardar más de 24 horas en lograr resultados similares.

Además, es transparente, lo que permite monitorear visualmente la evolución de la herida sin retirarlo del sitio afectado.

Este hidrogel tiene potencial en medicina, robótica blanda y dispositivos electrónicos flexibles por su resistencia y capacidad regenerativa.

En un comunicado por la Universidad de Bayreuth ampliaron: “Todos nos encontramos con geles en la vida diaria: desde las sustancias suaves y pegajosas que nos ponemos en el pelo hasta los componentes gelatinosos de diversos alimentos.

Si bien la piel humana comparte características gelatinosas, tiene cualidades únicas que son muy difíciles de reproducir. Combina una gran rigidez con flexibilidad y tiene una notable capacidad de autocuración,

EO/// Con información recopilada de la web