Es un camino directo hacia una sociedad más compasiva y solidaria

La amistad como pilar de conexión social – La amistad es mucho más que un vínculo personal; es un principio fundacional capaz de moldear una sociedad más justa, equilibrada e igualitaria. Su esencia radica en la conexión desinteresada y el apoyo mutuo, virtudes que, extendidas más allá del círculo íntimo, pueden transformar comunidades enteras.
Según el sociólogos como Robert Putnam, habla de la amistad como un «capital social» Analiza las dinámicas de grupo, la influencia social, la cohesión grupal y cómo las amistades afectan el comportamiento y las actitudes. Conceptos como la reciprocidad, la confianza y la empatía son centrales en este ámbito.
No hay un único psicólogo «principal» que haya abarcado la amistad en su totalidad, ya que es un fenómeno complejo estudiado desde múltiples ángulos.
Leer también: Cuidar nuestra salud mental salva generaciones
Cuando una amistad se profundiza hasta volverse casi un vínculo familiar, se alcanza una dimensión de intimidad y confianza extraordinarias. Poder contarle todas tus cosas a alguien, saber que te escucharán sin juzgar y que te ofrecerán apoyo incondicional, es un tesoro inestimable.
En este tipo de relación, las expectativas materiales desaparecen, y lo que se busca es la presencia de un ser amable, cariñoso y bondadoso, no solo contigo, sino con los demás. Esta empatía ampliada es clave: la verdadera amistad no encierra el afecto en un círculo reducido, sino que lo irradia hacia la comunidad.
Cultivar la amistad, tanto en el ámbito personal como en el comunitario, es un camino directo hacia una sociedad más compasiva y solidaria.
EO// Redacción: Nangelys Gamboa