El estudio que aparece publicado en la revista, se basa en modelos celulares obtenidos de fetos de ratones cuyas madres fueron expuestas a un agente viral sintético
Científicos determinan que el sistema inmune materno altera neurología fetal

Científicos determinan que el sistema inmune materno altera neurología fetal-. Investigadores demostraron que la activación del sistema inmunológico materno durante la gestación, ante la presencia de una infección, altera la regulación de proteínas clave en las células madre neurales del feto.

Esto fue determinado por académicos del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, España; la Queen Mary University of London, Reino Unido; y la Virginia Commonwealth University, Estados Unidos; quienes publicaron el análisis en la revista Molecular Psychiatry.

La investigación realizada en ratones, evidencia cómo los procesos inflamatorios durante el embarazo podrían vincularse al desarrollo de trastornos neuropsiquiátricos en el bebé, como la esquizofrenia y el autismo.

El estudio, que aparece publicado en la revista. Se basa en modelos celulares obtenidos de fetos de ratones cuyas madres fueron expuestas a un agente viral sintético. Un virus de la rabia modificado (Poly I:C), el cual simula una infección.

Te puede interesar: Nueva técnica de resonancia magnética predice el tratamiento del cáncer de ovario

Los análisis de la regulación de genes y proteínas revelaron “alteraciones significativas” en la expresión y fosforilación de una proteína, denominada MAP2. Es fundamental para la estructura neuronal y la sinaptogénesis (proceso mediante el cual las neuronas forman conexiones durante el desarrollo del cerebro).

Una de las conclusiones más importantes del estudio es que las alteraciones detectadas no ocurren a nivel del ADN ni en la transcripción de los genes. Es decir, no afectan a la producción del mensaje genético (ARN mensajero) que la célula usa como guía para fabricar proteínas.

Las alteraciones se producen, en cambio, durante la traducción. Que es el proceso en el que la célula convierte la información del ARN en proteínas funcionales.

Esto significa que, aunque los genes y sus instrucciones se mantienen intactos, el mecanismo que regula la producción de proteínas está alterado. Lo que afecta a qué proteínas se generan y en qué cantidad”, según explicó el investigador líder, Juan López-Giménez.

Leer más: Con más de 4 mil 807 dosis arrancó jornada de vacunación contra la poliomielitis

En este caso, el estudio detectó que la activación inmunológica materna interfiere en la síntesis y modificación de proteínas clave para el desarrollo neuronal, especialmente MAP2.

Una proteína crucial para la estabilidad del citoesqueleto neuronal y el establecimiento de sinapsis. Un proceso que permite que las neuronas se comuniquen de manera eficiente.

Estos cambios pueden comprometer la conectividad neuronal y, a largo plazo, influir en la plasticidad del cerebro en desarrollo.

EO//Con información recopilada en la web