Según el cooperante, entre los gobiernos se encuentra el de Nayid Bukele en El Salvador, en el cual operan testaferros de Leopoldo López y Lilian Tintori
Diosdado Cabello: FBI identificó a más de 300 miembros del llamado «Guaidó´s Interim Train»

Diosdado Cabello: FBI identificó a más de 300 miembros del llamado «Guaidó´s Interim Train» -. «No hay forma ni manera en que Juanito Alimaña (Juan Guaidó), el Crazy Leo (Leopoldo López). La Sayo (María Corina Machado), Carlos Vecchio, Miguel Pizarro, Julio Borges, Jhon Goicoechea, Antonio Ledezma y afines, puedan librarse de las investigaciones que ya están en curso», aseguró un Patriota Cooperante del programa Con El Mazo Dando.

En el texto, se destacó que la estafa llevada a cabo con dinero de los contribuyentes norteamericanos, ha develado la participación de estos opositores extremistas. Incluyendo a Alberto Ravell, Carlos Méndez y sus testaferros, «que están plenamente identificados. Hay al menos 325 personas que están en investigación».

Asimismo, las pesquisas del FBI incluyen a familiares de los mencionados, a banqueros venezolanos; así como a colaboradores directos. de igual forma, en la lista que se maneja en Estados Unidos están incluidos Freddy Guevara, Elisa Totoro y Natasha Quintana. «Sobre este escándalo que apenas estamos viendo la puntita del iceberg, de esta novela que apenas empieza, será digna para una serie al menos 10 temporadas de Netflix, (El Tren del Interinato)».

«Según Murphy (el amigo secreto del FBI del cooperante VIP), el esquema de ese entramado de corrupción que ha protagonizado toda la oposición venezolana salpica incluso a gobiernos extranjeros de la región, que en coalición con ellos montaron una operación trasnacional de lavado de dinero», indicó el texto.

Leer también: Venezuela celebra el pabellón criollo entre los 100 mejores platos de carne del mundo

De igual forma, indicó que se investiga a Calderón Berti, Julio Borges, la «doctora» Gabriela Arellano, José Manuel Olivares, Alejandro Hernández y Carlos Paparoni, entre otros prófugos que se encuentran en Colombia, quienes junto a sus respectivas parejas, se dedicaron a registrar múltiples «ONG de maletín» para recibir fondos multimillonarios que estaban destinados a la atención de la diáspora venezolana y terminaron en las cuentas personales de muchos de ellos.

«Aunque no lo creas, el foco está puesto en Colombia, debido a que, en ese momento, entre los años 2019 y 2021, se vendió al mundo que Colombia, bajo el gobierno de Iván Duque, era el país más afectado por el impacto del éxodo promovido por la ultraderecha venezolana. Fueron cientos de millones de dólares que se robó Duque en compañía de la oposición podrida», dijo.

El ministro Cabello rememoró a la actriz Angelina Jolie, quien se atrevió a presentarse en La Guajira colombiana para atacar a Venezuela, y tomarse fotos con niños pobres del sector para denunciar en su idioma natal, el inglés, que «aquí estos niños están pasando mucha hambre, qué dolor… Venezuela está muy mal». Pero la jugada le salió mal, porque uno de los residentes le espetó que no estaba en Venezuela, sino en territorio colombiano.

«Así fue, tal cual. Bueno, esa señora recibió, para que ustedes lo sepan, según los documentos, 20 millones de dólares por tomarse una foto con Zelensky. 20 millones de dólares, para que ustedes vean en qué gastaron los pobrecitos, dijera Patricio, los ‘cobritos’ de los contribuyentes norteamericanos», enfatizó Cabello, quien dejó en el aire, cuánto habrá sido la comisión que recibió Jolie por su presencia en La Guajira colombiana en aquellos momentos de ataque contra Venezuela.

EO/// con información de: Globovisión