Al padecer de hemiparesia, existen alteraciones en el funcionamiento de un lado del cuerpo por efecto de alguna enfermedad que afecte el sistema nervioso central
Conozcamos acerca de la Hemiparesia

Conozcamos acerca de la Hemiparesia.- La debilidad o falta de control muscular en la mitad del cuerpo, sea del lado derecho o izquierdo, por una lesión o disfunción en el cerebro o sistema nervioso central, es sinónimo de la hemiparesia.

Al padecer de hemiparesia, existen alteraciones en el funcionamiento de un lado del cuerpo por efecto de alguna enfermedad que afecte el sistema nervioso central, como la esclerosis múltiple, ictus, parálisis cerebral, tumor, entre otras.

Esta condición en un lado de los brazos, manos, piernas, pies, o rostro puede ir de la mano de: Dificultad para caminar y para sujetar objetos; fatiga muscular, perdida de la coordinación, equilibrio y precisión en los movimientos.

Te puede interesar: El cortisol y su gravedad corporal

Si el cerebro sufre algún daño causado por la enfermedad, esto determina en qué localidades del cuerpo se manifestará la hemiparesia. Dando lugar a los siguientes síntomas:

  • Alteraciones de la conducta.
  • Alteraciones del sentido del equilibrio.
  • Dificultades en la memoria y la capacidad de aprendizaje.
  • Dificultad para hablar o para comprender lo que se habla.
  • Dificultad para mover un lado del cuerpo o alguna de las extremidades en un lado del cuerpo.
  • Debilidad que afecta a un lado del cuerpo o las extremidades en un lado del cuerpo.

Causas de hemiparesia

La causa más frecuente de hemiparesia es el ictus, enmarcándose en la debilidad muscular. El cáncer; el daño cerebral; lesiones que afectan a los tejidos nerviosos de la medula espinal; patologías que afecten al cerebro o la médula ósea, como la esclerosis múltiple. Asimismo los traumatismos por accidentes u otros tipos de lesiones.

Leer más: Conozcamos un poco sobre la anhedonia

Tipos de hemiparesia y en que afectan

  • Hemiparesia derecha: Es consecuencia de lesiones en el lado izquierdo del cerebro. Asociándose con problemas del lenguaje, incluyendo tanto la forma de hablar del paciente como su capacidad para comprender palabras.
  • Hemiparesia izquierda: Se manifiesta por efecto de daños localizados en el lado derecho del cerebro, y se asocia con problemas de conducta. Por ejemplo, tendencia a hablar de forma incontrolada en situaciones en las que no es apropiado, dificultades del aprendizaje y alteraciones de la comunicación no verbal.

Otros tipos de hemiparesia

Ataxia: Esta se presenta por efecto de daños en la parte inferior del cerebro, asociada a problemas de coordinación, equilibrio, vértigo.
Hemiparesia motora pura: Se presenta con debilidad en un brazo, pierna o rostro. Siendo la forma más frecuente de hemiparesia.
Síndrome hemiparésico atáxico: Debilidad o torpeza en un lado del cuerpo, habitualmente se enmarca más en las piernas que en los brazos.

Ver también: MRHA alerta sobre uso en inyecciones de ozempic

Tratamientos de la hemiparesia

Entre ellos destacan: Terapia de movimiento inducido por restricción (mCIT), obligando a la persona a dar uso en la parte debilitada. Una práctica regular, mejora la función de los tejidos nerviosos. La colocación de electrodos en los músculos debilitados sirve como estimulación eléctrica. Ayudando a que los músculos se contraigan.

La estimulación cortical consiste en la colocación de un pequeño electrodo en la membrana que cubre el cerebro. El mismo envía corriente eléctrica cuando el paciente está realizando ejercicios de rehabilitación.

Asimismo, la imaginería motora, que consiste en la práctica mental del movimiento que consiste en la evocación, por parte de la persona, de un movimiento o gesto para aprender o mejorar su ejecución.

EO// información de: Con la EM