Meta no es la única empresa tecnológica en la mira de los reguladores antimonopolio federales; Google y Amazon enfrentan sus propios casos.
Meta entra en juicio antimonopolio que podría separarla de Instagram y WhatsApp

Meta entra en juicio antimonopolio que podría separarle de Instagram y WhatsApp-. Este lunes, un tribunal de Washington empieza a examinar el caso por que se acusa a Mark Zuckerberg de infringir la ley antimonopolio tras la compra de WhatsApp e Instagram.

La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) acusa a la compañía Meta de comprar el servicio de mensajería WhatsApp y la plataforma de fotos Instagram para proteger ilegalmente su posición de monopolio. En tal sentido, exige consecuencias al empresario, incluida la anulación de estas adquisiciones.

Te puede interesar: Científicos desarrollan hologramas que puedes tocar

La FTC ha actuado tradicionalmente de forma independiente y ha estado integrada por representantes de los dos principales partidos políticos estadounidenses. Pero con el regreso al poder del presidente Donald Trump a Estados Unidos, se ha puesto fin a su bipartidismo tras la destitución de los dos comisionados que pertenecen a las filas demócratas.

Meta niega tajantemente las acusaciones y apunta a la durísima competencia con otras plataformas como Tiktok. Se espera que el jefe de Meta, Mark Zuckerberg, comparezca como testigo durante el juicio.

Por otra parte, Meta no es la única empresa tecnológica en la mira de los reguladores antimonopolio federales; Google y Amazon enfrentan sus propios casos. La fase de resolución del caso de Google está programada para comenzar el 21 de abril. Un juez federal declaró al gigante de las búsquedas un monopolio ilegal el pasado agosto.

EO// con información de DW