Según cifras oficiales difundidas este lunes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd).

Producción petrolera en Venezuela subió un 2,2% en marzo-. La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2 % en marzo de 2025, alcanzando un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), pese a la decisión de Estados Unidos de revocar licencias otorgadas a empresas extranjeras como Chevron y Repsol para operar en el país. Este aumento representa 23.000 bpd más que en febrero, cuando la producción fue de 1.025.000 bpd, según datos oficiales de la OPEP. En el primer trimestre, la media fue de 1.035.000 bpd, un incremento del 5,3 % respecto al último trimestre de 2024.
En marzo, el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, puso fin a la licencia concedida por el exmandatario Joe Biden a Chevron, cuya salida fue fijada para el 3 de abril y luego postergada para el 27 de mayo. El republicano endureció aún más el esquema de sanciones energéticas contra Caracas, al anunciar la imposición de aranceles a los compradores de petróleo o gas venezolano.
Sin embargo, El gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, ha respondido a las sanciones estadounidenses con un decreto de estado de emergencia económica que permite medidas excepcionales para estabilizar la economía y mantener la producción petrolera. La vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, afirmó que la producción se mantiene y está en proceso de recuperación con esfuerzo propio, aunque reconoció dificultades como la devolución de cargamentos por parte de Chevron debido a restricciones para realizar pagos.
Te puede interesar: Cashea premia a usuarios leales con nuevo nivel y más crédito
A pesar de la salida de Chevron, que producía cerca de 230.000 bpd en alianza con Pdvsa, y las sanciones adicionales que incluyen aranceles del 25 % a compradores de petróleo venezolano, Venezuela continúa mostrando un repunte en su producción. El presidente Maduro anunció que el país está abierto a inversiones internacionales en petróleo, gas y petroquímica, y que se trabaja en nuevas tecnologías para reducir los costos de producción, con apoyo de instituciones nacionales como la Universidad de las Ciencias “Humberto Fernández Morán” y el Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (Intevep).
Expertos advierten que las sanciones pueden complicar la producción y comercialización a mediano plazo, y la firma Ecoanalítica prevé que la salida de Chevron podría provocar una caída del 50 % en la producción asociada a esta empresa en un año. Sin embargo, el gobierno mantiene su optimismo y apuesta por la activación del Motor Hidrocarburos, parte de la Agenda Económica Bolivariana, para impulsar la producción, el abastecimiento y la exportación, con el objetivo de fortalecer la economía nacional y mantener a Venezuela como un actor clave en el mercado energético global.
EO // Con información de: El Nacional