Un estudio reciente publicado en Environmental Science & Technology Letters puso el foco en las correas de relojes inteligentes hechas de fluoroelastómeros
Estudios revelan los peligros que puede representar usar reloj inteligente.-Estos pequeños compañeros tecnológicos que nos acompañan en cada paso, literalmente. Aquí viene el giro inesperado: resulta que las correas de muchas marcas populares están cargadas de PFAS, cada reloj esta cargado de esas notorias “sustancias químicas para siempre” que, además de ser increíblemente difíciles de descomponer, son pésimas para tu salud. Genial, ¿no? Justo lo que necesitábamos de un accesorio diseñado para ayudarnos a mantenernos en forma.
Para quienes no están al día con la jerga química: los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) son un grupo de sustancias sintéticas que se usan en todo, desde utensilios de cocina antiadherentes hasta ropa resistente al agua. Básicamente, son esas cosas que hacen que algunos productos sean casi mágicos en su funcionalidad… hasta que te das cuenta de que no se descomponen fácilmente en el medio ambiente.
El problema es que estos compuestos se acumulan en nuestros cuerpos con el tiempo y están relacionados con un montón de problemas de salud: riesgo de cáncer, alteraciones hormonales, sistemas inmunitarios debilitados e incluso retrasos en el desarrollo infantil. No exactamente la compañía que quieres llevar puesta todo el día. ¿Cierto?
Un estudio reciente publicado en Environmental Science & Technology Letters puso el foco en las correas de relojes inteligentes hechas de fluoroelastómeros (un material famoso por ser resistente al agua y al sudor). ¿El hallazgo? Estas correas contienen niveles alarmantemente altos de ácido perfluorohexanoico (PFHxA), uno de esos famosos “químicos para siempre”.
Leer también: Conoce el curioso proceso detrás de la invención de las palabras
Lo interesante (y más preocupante) es que los investigadores no estaban buscando PFAS en las correas, al menos al principio. Según Graham F. Peaslee, físico de la Universidad de Notre Dame y autor principal del estudio, la investigación empezó después de ver un anuncio a página completa sobre una correa de fluoroelastómero.
“Fue la primera vez que encontramos un solo PFAS en concentraciones tan altas, mucho más altas que las que normalmente hallamos en productos de consumo”, dijo Peaslee.
Y si eso no te alarma, esto te impactará: estas sustancias químicas pueden transferirse a tu piel mientras usas el reloj, especialmente si estás sudando o tienes los poros abiertos después de un entrenamiento. Así que sí, esa correa «superdeportiva» que promete durar para siempre… también trae consigo sustancias que no se van a ningún lado, ni de tu cuerpo ni del planeta.
Algunas de las grandes marcas como Apple, Huawei, Samsung y Google están en la lista de fabricantes que ofrecen correas de fluoroelastómero. La razón: este material es perfecto para usuarios que buscan resistencia al agua y durabilidad. Pero el problema ahora es evidente: las correas pueden estar filtrando estos químicos tóxicos directamente en tu piel. ¿Preocupante? Definitivamente.
Por ahora, no hay evidencia concreta sobre el nivel exacto de daño que estas correas podrían causar. Pero los investigadores están instando a la comunidad científica a investigar más a fondo. Mientras tanto, esto es lo que puedes hacer si te preocupa el tema:
Leer también: Huellas de dinosaurios de 9.000 años y arte rupestre encontrados en Brasil
No se trata solo de las correas de reloj. Los PFAS son un problema global que afecta al agua, la comida y prácticamente todo a nuestro alrededor. Y aunque las correas de los relojes inteligentes son solo una pieza del rompecabezas, este descubrimiento destaca la necesidad urgente de reevaluar cómo usamos estas sustancias químicas en productos cotidianos.
Al final, ¿quién iba a pensar que un accesorio tan pequeño podría traer consigo un problema tan grande? Puede que ese smartwatch siga ayudándote a medir tu frecuencia cardíaca y contar tus pasos, pero ahora también te da algo más en qué pensar: ¿qué materiales estamos dejando entrar en contacto con nuestros cuerpos todos los días?
EO//Con información de Fayerwayer