Esto es un efecto muy positivo en el que Venezuela va a jugar sin duda y va a condicionar la proyección política 2026 esta zona económica especial este encuentro binacional
Zona de Desarrollo Binacional Colombia-Venezuela reactivará el sector agroindustrial

Zona de Desarrollo Binacional Colombia-Venezuela reactivará el sector agroindustrial-. El director de la Asociación de Colombianos en Venezuela, Juan Carlos Tanus, en entrevista para un programa de televisión, recalcó que la Zona de Desarrollo Binacional Colombia-Venezuela, va a reactivar el sector agroindustrial en la frontera, a fin de impulsar la economía de ambas naciones.

«Esto es un efecto muy positivo en el que Venezuela va a jugar sin duda y va a condicionar la proyección política 2026 esta zona económica especial este encuentro binacional, desde lo económico va a redundar ejemplo en el tema agro, en la agroindustria, y es por ello que en la frontera se puede desarrollar desde el escenario venezolano. Tales desarrollos se pueden desencadenar en la cosecha de la palma aceitera».

De igual forma, sostuvo que ese encuentro de esos grandes negocios posibilita el mejoramiento en la industria.

«De forma que tengan un impacto positivo en el Catatumbo, lo que generará empleos, mejoras en la calidad de vida y el proceso de unidad efectivo real, es decir no estamos hablando de que los grandes desarrollos industriales lo vamos a tener en 10 años, sino que se convive circunstancialmente con el desarrollo de ese sector de la agroindustria».

Te puede interesar: Seniat recaudó más de 78 millardos de bolívares en mayo

También destacó la importancia y la experiencia que se tiene en estos casi tres años de Gobierno del presidente Gustavo Petro, y la reactivación económica con Venezuela. Esta permite entender que sí es posible construir mecanismos de negociación enfrentados a las sanciones impuestas por los Estados Unidos.

«Ese es un primer elemento muy importante es decir, si la unidad en términos del desarrollo económico nos permite consolidar hacer de esas oportunidades un hermanamiento en términos de lo económico financiero vamos a poder resolver la crisis que genera sin duda alguna la imposición de orden económica que impone los Estados Unidos que hoy estarían sumamente preocupados por la vinculación de otros actores de la economía mundial».

Además, indicó que este desarrollo binacional, atrae procesos como la disminución del desempleo que hoy tiene el Norte de Santander, por lo menos por cuatro puntos. Una zona que es clave en una franja que alberga un poco más de 12 millones de pobladores, constituidos por siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos.

EO // con información de El Aragüeño