YouTube valdría 550.000 millones de dólares y superaría a Disney, según experto internacional

YouTube valdría 550.000 millones de dólares y superaría a Disney, según experto internacional-. YouTube ha superado las expectativas de todos, y ahora se estima que está a punto de superar a grandes como Disney en ingresos. Según un análisis del experto Michael Nathanson, analista de MoffettNathanson.
YouTube valdría 550.000 millones de dólares y superaría a Disney, según experto internacional
En 2024, YouTube alcanzó unos ingresos de 54.200 millones de dólares, lo que lo convirtió en la segunda compañía de medios más grande del mundo, solo detrás de Disney.
Te puede interesar: Imágenes Studio Ghibli: Un fenómeno viral con un costo ambiental
En un reciente análisis del experto Michael Nathanson, “el valor actual de la plataforma oscilaría entre los 475.000 y 550.000 millones de dólares”. Reflejando su impacto global y su potencial para seguir expandiéndose en el futuro cercano.
Esta cifra reflejaría un crecimiento notable que no solo se limita a los anuncios, sino que también, abarcaría otras fuentes de ingresos, como las suscripciones y el servicio de televisión en línea.
El negocio de las suscripciones ha demostrado ser una de las áreas de mayor crecimiento para YouTube. Según Nathanson, los ingresos derivados de las suscripciones superarán los ingresos publicitarios en los próximos años.
Leer más: La IA de Apple está disponible en ocho idiomas, entre ellos el español
A medida que los usuarios optan por servicios de pago como YouTube Premium. Que elimina anuncios y ofrece contenido exclusivo, la plataforma ha encontrado una vía adicional para generar ingresos. YouTube Music, que compite con plataformas como Spotify, también ha sido un motor de crecimiento dentro del sector musical.
En términos de visualización, la plataforma también ha visto un importante aumento en el uso de sus aplicaciones en televisores. Desde 2023, el tiempo dedicado a ver YouTube en televisores ha aumentado un 53%, lo que refleja una tendencia más amplia en la que los usuarios están recurriendo a las pantallas grandes para consumir contenido digital.
Este aumento ha sido especialmente notable entre los adultos mayores de 65 años, cuyo tiempo de visualización se ha duplicado en los últimos dos años.
EO//Con información de: Infobae