La producción se concentra principalmente en las costas de los estados Zulia y Falcón, donde la industria genera entre 14,000 y 17,000 empleos directos.
Venezuela entre los primeros 10 exportadores de camarones en el mundo

Venezuela entre los primeros 10 exportadores de camarones en el mundo-. La industria del camarón en Venezuela continúa destacándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional, con una producción anual de 65,000 toneladas, según cifras aportadas por la Sociedad Venezolana de Acuicultura (SVAcuicultura). De esta cantidad, el 60% se destina al mercado europeo, siendo Holanda, España, Francia e Inglaterra los principales destinos. Solo 5,000 toneladas son destinadas al consumo interno, mientras que el resto se exporta.

Eduardo Castillo, presidente de SVAcuicultura, indicó que Venezuela ocupa el décimo lugar mundial entre los países exportadores de camarón. La producción se concentra principalmente en las costas de los estados Zulia y Falcón, donde la industria genera entre 14,000 y 17,000 empleos directos, contribuyendo al desarrollo económico de las zonas rurales del país.

Te puede interesar: Producción petrolera en Venezuela subió un 2,2% en marzo

El mercado europeo ha mostrado un crecimiento sostenido en la importación de camarón venezolano. En 2024, países como Francia y los Países Bajos incrementaron significativamente sus compras. Francia duplicó sus importaciones desde 9,071 toneladas en 2022 a más de 18,000 toneladas en 2023. Sin embargo, desafíos como interrupciones operativas y problemas ambientales derivados de derrames petroleros en áreas cercanas a las granjas han generado preocupaciones sobre la estabilidad del suministro.

A pesar de las dificultades económicas y ambientales que enfrenta el país, la industria del camarón ha adoptado sistemas cerrados de producción que mejoran la sostenibilidad y la calidad del producto. Esto ha permitido posicionar al camarón como el sexto producto de exportación más valioso en Venezuela en 2023, con ingresos de aproximadamente 214 millones de dólares. Además, empresas venezolanas han obtenido certificaciones internacionales que avalan sus prácticas responsables y sostenibles.

EO // Con información de: Últimas Noticias