El programa cuenta con la participación de representantes de diversas instituciones científicas del país
Venezuela avanza en la protección de recursos hídricos con apoyo del OIEA

Venezuela avanza en la protección de recursos hídricos con apoyo del OIEA – En un esfuerzo por mejorar la seguridad hídrica del país, inició la capacitación técnica especializada del proyecto VEN7007, financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA); iniciativa que busca optimizar el monitoreo y evaluación de la calidad del agua en fuentes esenciales para el suministro hidroeléctrico, el consumo humano y la actividad agrícola en Venezuela.

El presidente de la Fundación Instituto de Ingeniería para la Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT), Francisco Durán, destacó la importancia de esta formación para la comunidad científica nacional. “El instituto de ingeniería posee un área asociada al ambiente y además tenemos el Laboratorio Nacional de Microscopía Electrónica que puede ser de gran ayuda para el análisis y diagnóstico”, afirmó.

Leer también: El Presidente instruyó reforzar planes de defensa del Sistema Eléctrico Nacional

El asistente de la Oficina Nacional de Enlace con el OIEA en Venezuela, Héctor Núñez, explicó que esta capacitación se desarrolla gracias a los fondos asignados por el organismo para proyectos nacionales y regionales. “En este caso, este proyecto nacional en la esfera de hidrología isotópica está orientado a las y los especialistas en biología y química de instituciones y universidades públicas”, indicó.

El programa cuenta con la participación de representantes de diversas instituciones científicas del país, entre ellas la Fundación Instituto de Ingeniería, el Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), el Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT) y el Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel». También están involucrados el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el Centro Nacional de Tecnología Química y la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt-UCV).

EO// con información de: El Aragüeño