En caso de no ser compatibles, optarán para participar en un programa de “intercambio de riñones emparejados”
Venezolano que viajó a EEUU para donar un riñón se reencontró con su hermano tras su liberación

Venezolano que viajó a EEUU para donar un riñón se reencontró con su hermano tras su liberación.- Después de estar detenido casi un mes en el centro de detención de inmigrantes. González logró reencontrase con su hermano Jose Alfredo Pacheco. A quien podrá continuar llevando a recibir la diálisis, mientras espera para la operación de trasplante de riñón.

En imágenes que fueron publicadas por Telemundo, se pudo observar a los dos hermanos emocionados y abrazándose nuevamente tras todo lo vivido. «Me siento feliz. Ahora lo que sigue es el proceso para el trasplante, hay que hacerle exámenes a él y ya nos dirán la fecha para la cirugía», dijo José Alfredo Pacheco.

Mientras tanto, José Gregorio González indicó que el tiempo que estuvo detenido extrañó mucho a su hermano y pensaba mucho en la idea que podía ser deportado.

Te puede interesar: Se confirma la destitución del presidente Yoon Suk-yeol en tribunal constitucional

«Estaba preocupado, pensé que me iba a ir, en que no iba a poder estar con él y lograr lo que habíamos dicho de donarle el riñón. Pero gracias a todos los que apoyaron para que yo esté aquí afuera en este momento con mi hermano», expresó.

Asimismo, Pacheco envió un claro mensaje para los migrantes en Estados Unidos. «Si hay migrantes en la misma situación que yo no pierdan la fe, no están solos. Sí, hay apoyo de la comunidad», manifestó.

Los hermanos continuarán con el proceso para confirmar su compatibilidad para el trasplante de riñón. En caso de no ser compatibles, optarán para participar en un programa de “intercambio de riñones emparejados”, que conecta a donantes y receptores compatibles para salvar más vidas.

“La posibilidad de que José Gregorio done su riñón podría salvar la vida de dos personas, ya que el intercambio emparejado permitiría que otro paciente reciba también el órgano que necesita”. Destacó Tovia Siegel, directora de organización y liderazgo para la justicia migratoria del Proyecto Resurrección.

EO// Con información de: Caraota Digital