Consumir café moderado tendrías menos riesgos de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares
Tomar café habitualmente podría llevarte a una vida más larga y sana

Tomar café habitualmente podría llevarte a una vida más larga y sana-. Los efectos se encontraron especialmente en el café con cafeína, según la investigación. No se encontró el mismo vínculo para el té o el café descafeinado, y consumir más refrescos con cola u otras bebidas gaseosas con cafeína se asoció con una menor probabilidad de envejecer saludablemente.

“Las mujeres que bebían de una a tres tazas de café con cafeína al día entre los 50 y los 60 años tenían más probabilidades de llegar a una edad avanzada sin enfermedades crónicas graves y con una buena salud cognitiva, física y mental”, afirmó la autora principal del estudio, la Dra. Sarah Mahdavi, profesora adjunta de la Facultad de Medicina y del Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Toronto.

Los investigadores analizaron datos dietéticos de más de 47.000 mujeres que participaron en el Estudio de Salud de Enfermeras, según la investigación publicada el lunes en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición en Orlando. El estudio se presentó como resumen, pero en los próximos meses se presentará un manuscrito más detallado de la investigación para su revisión por pares, afirmó Mahdavi.

Leer también: El cortisol y su gravedad corporal

Las mujeres fueron encuestadas en la mediana edad y se les dio seguimiento durante 30 años para comprender sus tasas de muerte y enfermedad.

“En este estudio, descubrimos que el consumo moderado de café con cafeína durante la mediana edad se asociaba con una mayor probabilidad de envejecimiento saludable 30 años después”, afirmó Mahdavi.

“Esto implicaría que el café, en particular, tiene efectos que preservan o promueven la salud”, dijo el Dr. David Kao, titular de la Cátedra Jacqueline Marie Schauble Leaffer en Enfermedades Cardíacas en Mujeres y profesor asociado de medicina en la Escuela de Medicina Anschutz de la Universidad de Colorado, en un correo electrónico. “Al igual que en otros estudios, también parece que han encontrado que el café tiene un beneficio particular sobre otras bebidas con cafeína”.

El estudio también es observacional, lo que significa que tiene limitaciones para analizar una relación directa de causa y efecto. La nueva investigación solo puede mostrar que un comportamiento y un resultado tienden a ocurrir juntos con mayor probabilidad.

Los investigadores tomaron eso en cuenta y ajustaron por otros factores que podrían relacionar el consumo de café con un envejecimiento saludable, como el estilo de vida, diferencias demográficas y otras diferencias dietéticas, pero aún es posible que exista otra variable en juego, dijo Mahdavi.

EO/// Con información recopilada de: CNN