Los robots moleculares evolucionen hacia sistemas híbridos que combinen componentes biológicos y sintéticos

Robots moleculares capaces de realizar tareas específicas-. Los robots moleculares son ensamblajes nanométricos, Basados en sistemas autoensamblados de ADN, proteínas o polímeros sintéticos, su diseño aprovecha conceptos de la biología sintética y la química supramolecular para crear dispositivos que se mueven, reconocen y responden a estímulos con una precisión sin precedentes.
¿Qué son los robots moleculares?
Núcleo de acción: generalmente construido con ADN o proteínas diseñadas para plegarse en formas predeterminadas mediante técnicas de origami molecular.
Motores moleculares: secuencias de ADN o cadenas polipeptídicas que cambian de conformación tras la unión de un ligando o la hidrólisis de ATP.
Elementos de anclaje y guiado: pueden incluir nanopartículas metálicas, moléculas conductorases o superficies funcionalizadas que orientan el movimiento.
Principios de funcionamiento
Autoensamblaje: las piezas moleculares se unen espontáneamente por pares de bases de ADN complementarias o interacciones hidrofóbicas.
Leer también: Huawei lanza ordenadores personales con sistema operativo propio
Transducción de energía: se aprovecha la energía química (por ejemplo, hidrólisis de ATP) o fotónica (luz ultravioleta o visible) para generar cambios conformacionales.
Control programable: mediante cambios en la concentración de iones, pH o luz, se “programan” secuencias de movimiento o liberación de cargas.
Se prevé que, en la próxima década, los robots moleculares evolucionen hacia sistemas híbridos que combinen componentes biológicos y sintéticos, mejorando su robustez y funcionalidad. Entre las aplicaciones más prometedoras destacan:
Cirugía molecular: reparaciones a nivel de tejidos y órganos sin necesidad de bisturíes.
Medio ambiente: degradación selectiva de contaminantes o captura de CO₂ a nivel atómico.
Materiales inteligentes: autorreparación de estructuras y fabricación de metamateriales con propiedades ópticas o mecánicas extraordinarias.
EO/// Información de: Amazings Ncyt