El Retinol ha ganado popularidad en los últimos años gracias a sus propiedades antienvejecimiento

Retinol: un poderoso ingrediente contra el envejecimiento-. Este derivado de la vitamina A, se utiliza para combatir el envejecimiento, arrugas, manchas e imperfecciones. Además de retrasar la degradación del colágeno, lo que lo convierte en un ingrediente cosmético clave para la regeneración de la piel madura.
Este producto ha ganado popularidad en los últimos años debido a las tendencias promovidas en redes sociales, muchos productos cosméticos antienvejecimiento también han empezado a incluirlo en sus fórmulas.
Algunos beneficios incluyen la estimulación de la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico, regulación de la producción de grasa en la piel, potenciación del recambio epidérmico ayudando a eliminar células muertas de la superficie de la piel y efectividad en la reducción de manchas solares y otros tipos de hiperpigmentaciones.
Te puede interesar: Dile adiós al cabello graso con estos dos ingredientes de cocina
El retinol tiene una gran cantidad de beneficios, sin embargo, también tiene algunas contraindicaciones, su uso indebido o innecesario puede llevar a complicaciones dermatológicas, el uso inadecuado de altas dosis de retinol puede provocar picor, irritación, sequedad y descamación, así como desencadenar o empeorar enfermedades cutáneas preexistentes.
Los expertos recomiendan que se utilice preferiblemente de noche, ya que es del momento en el que la piel realiza la regeneración y reparación celular. A pesar de que es un ingrediente cosmético que puede usarse de forma continuada, provoca que nuestra piel sea más sensible ante el sol, por lo que es un punto que debe tenerse en cuenta en su uso.
En momentos como verano, es mejor optar por concentraciones más bajas de retinol, ya que pueden producirse quemaduras más fácilmente, lo ideal es que sea un dermatólogo quien recete tratamientos con retinol o ácido retinoico tras un diagnóstico de la piel.
EO // Con informacion de: Atraesmedia