También conocido carpincho o capibara, presume ser el roedor más grande del mundo

Prepara un rico Chigüire en esta Semana Santa-. Este es una tradición culinaria típica de la semana santa, en Venezuela, sobre todo en los estado llaneros. Es muy rico en proteínas, con un sabor característico muy similar al pescado, generalmente se consigue seco y salado.
Ingredientes:
- 1 kilo chigüire seco salado
- 2 cebollas grandes
- 1 buena rama de cebollín
- 1 pimentón rojo
- 3-4 ajíes dulces. (Esencial para ese sabor tan típico de los llanos venezolanos). También puede ser picante según el gusto
- Ajo en dientes
- Comino
- 1/2 taza aceite de maíz
- 1 cucharada margarina. (Manteca en otras regiones)
- 1 puñado cilantro y cilantro
- Sal al gusto
Te puede interesar: Conejo de bizcocho con buttercream
Preparación:
Desalar la carne: Se coloca la carne salada en un recipiente con agua por una hora o dejarlo remojando en abundante agua en la noche, para que se desprenda con mayor facilidad la sal de la carne.
Se descarta el agua, lavando la carne varias veces para eliminar la sal en mayor proporción, luego se pone a sancochar en dos o tres lts. de agua, hasta que se ablande.
Luego se saca, se deja enfriara, se exprime y se desmecha o se pisa con una piedra (por eso suelen darle el nombre de pisillo). Se vuelve a lavar ya desmechado y se exprime, para que la carne quede sequita.
Sofrito:
- Se cortan las cebollas, pimentón, ajíes, en tiritas o cuadritos, según el gusto.
- Se machacan los ajos, y el cebollín y el cilantro se cortan finamente.
- Caliente el aceite y sofría los ingredientes hasta dorar.
- Luego agregue el chigüire desmechado y le agrega la sal y el comino.
- Se revuelve bien, y se integran el cebollín y el cilatro.
- Se deja reposar y listo para servir.
El acompañante puede ser variado, desde arroz, yuca y tostones. También hay quien prepare Pasteles, tortillas y empanadas, con la preparación de su carne desmenuzada.
Con información de Ciudad Valencia