La gastronomía en Semana Santa esta arraigada a la tradición venezolana son muchas las personas que preparan postres esos días para compartirlo en la mesa familia
Postre para preparar en Semana Santa

Postre para preparar en Semana Santa. La gastronomía en Semana Santa esta arraigada a la tradición venezolana son muchas las personas que preparan postres esos días para compartirlo en la mesa familia.

Entre las recetas que más suelen consumirse esos días están el arroz con coco, los besitos de coco, buñuelos de yuca hasta el majarete.

Pero, para conocer un poco la historia de dónde viene el origen de comer dulces en estas fechas santas debemos retroceder en el tiempo.

Esta tradición se vincula al ayuno que se practicaba en tiempo de Cuaresma, era obligatorio cumplir este acto como símbolo de sacrificio y penitencia.

Comenzando el miércoles de ceniza al viernes santo, para esta fecha solo se podía hacer una comida al día.

Tomando en cuenta que era solo una ingesta, las personas consiguieron la solución en los dulces para obtener el aporte energético necesario del día.

Actualmente, no es tan estricta la abstinencia, solo se mantiene la del viernes santo. Sin embargo, la tradición de preparar postres quedó arraigada y se mantiene vigente. A continuación, compartirnos dos recetas típicas de esta fecha.

Leer también: Torta esponjosa de yogur y ciruelas

Postre de Semana Santa

Arroz con coco 

Ingredientes

  • 7 tazas de agua
  • 1/2 kilo de arroz
  • 1 panela (550 gramos) de papelón
  • Dos cocos secos
  • 2 ramas de canela y de clavos de olor
  • 1/2 taza de leche condensada

Preparación

1. Poner el agua con el papelón, cuando éste se diluya agregar el coco rallado. Al hervir el agua reducir el fuego y dejar mermar 15 minutos.

2. Agregar el arroz, la canela y los clavos, tapar la olla, bajar el fuego y cocinar hasta que el arroz esté cocido, aproximadamente 1/2 hora, si se seca agregar agua y si está muy líquido cuando el arroz esté cocido destape y aumente el fuego. Debe quedar ligeramente pastoso.

3. Al retirar del fuego agregar la leche condensada y retirar las ramas de canela y los clavos. Dejar reposar y colocar en la nevera. Al servir espolvorear con canela.

EO// Con información de: Diario 2001