Según las últimas investigaciones científicas, la microbiota intestinal es indispensable para un envejecimiento saludable

Microbiota intestinal: Aliado vital para la salud.- Las bacterias, hongos y virus que residen en el intestino forman parte de la microbiota intestinal. Podrá sonar cruel, sin embargo, su rol es indispensable en la digestión y desempeña una labor por el bienestar general del organismo.
Consuelo Borrás, doctora y académica principal de fisiología de la Universidad de Valencia, indicó que el secreto para una vejez saludable, no se basa en detener su avance, sino, añadir rutinas que hagan enfoques en el desarrollo vital dinámico y equilibrado.
Estudios recientes revelaron el impacto que genera la microbiota intestinal en el metabolismo y la función cognitiva. Se cree que la clave para una vida más activa y longeva es una microbiota diversa y equilibrada. Convirtiéndose en un elemento esencial en los procesos de envejecimiento.
Te puede interesar: Obesidad amenaza a jóvenes latinoamericanos
Microbiota y envejecimiento
Cuando los microorganismos del ambiente uterino en la madre empiezan a colonizar al bebé, se forma la microbiota. Para la Dra. Borrás, en la infancia por medio de la alimentación, el entorno y el contacto con los padres, esta pasa por un proceso de expansión en el cuerpo.
Una dieta rica en nutrientes y el contacto con el entorno familiar son vitales en la expansión de la microbiota intestinal, un proceso que permite la producción de minerales esenciales para el organismo, proteínas y vitaminas.
No obstante, factores como los hábitos alimenticios, consumo de medicamentos y el paso de los años, afectan a la diversidad microbiana, ya que tiende a reducirse y pondría en riesgo la salud.
Claves para tener una microbiota saludable
- Aplicación a temprana edad: Es fundamental iniciar lo antes posible estos hábitos, el envejecimiento es un proceso gradual, cuanto más temprano se inicien los cuidados, más tarde aparecerán sus signos.
- Actividad física: Son vitales los ejercicios con regularidad en el que estén combinados la coordinación, flexibilidad, fuerza y resistencia, retarda el envejecimiento y mejora la salud general.
- Dieta equilibrada y nutritiva: El consumo de cereales integrales, frutas, legumbres, pescados ricos en contenido de ácidos grasos como el omega-3. Los probióticos como el yogurt enriquece la diversidad microbiana intestinal
- Higiene del sueño: La reparación adecuada de los tejidos y órganos se reparan con una buena higiene del sueño, manteniendo los horarios regulares del descanso.}
- Manejo del estrés: La prevención de complicaciones relacionadas al envejecimiento prematuro, se maneja con el control de posibles efectos.
Leer más: IA puede identificar y diagnosticar enfermedades del sistema inmune
Para la Dra. Consuelo Borrás, estos cinco hábitos esenciales mantienen la microbiota intestinal en optimas condiciones, y contribuye a un envejecimiento saludable.
EO// Información de: Infobae