Se le atribuyen beneficios para mejorar la circulación sanguínea y prevenir el deterioro cognitivo

Las propiedades de la milenaria planta ginkgo biloba -. Esta planta con más de 2000 años de historia en la medicina tradicional asiática. Es considerada una especie ancestral. La cual, ha ganado atención por sus efectos sobre la memoria, la velocidad del pensamiento y la función cognitiva.
Carmen Rubio, doctora en Farmacia y profesora titular de Toxicología de la Universidad de La Laguna en Tenerife. Explicó, que el ginkgo biloba es valorado en la medicina tradicional asiática por su capacidad para aumentar la vitalidad mental y favorecer el flujo sanguíneo, especialmente en el sistema nervioso central. Además, se le reconocen efectos positivos sobre el sistema cardiovascular y propiedades antioxidantes.
Los compuestos presentes en sus hojas son, flavonoides que poseen un alto poder antioxidante, y ginkgólidos y bilobálidos, que forman parte de los terpenos. Un grupo de compuestos con importantes efectos biológicos.
Te puede interesar: Cerezas: el secreto para dormir y recuperarse mejor
Entre algunos de los problemas de salud para los que tradicionalmente se ha utilizado el ginkgo biloba tenemos : ansiedad, síndrome premenstrual, esquizofrenia, disfunción sexual, asma, hipertensión, esclerosis múltiple, dislexia, fibromialgia, migrañas , síndrome de Raynaud, accidentes cerebrovasculares, y arteriosclerosis.
El ginkgo biloba se puede consumir de varias maneras. Por ejemplo, en forma de comprimidos, extractos líquidos, geles o infusiones hechas con sus hojas desecadas, que a menudo se combinan con té u otras plantas.
A pesar de que sus semillas, se utilizan ocasionalmente en la medicina tradicional china y en la gastronomía, pueden ser tóxicas y causar problemas respiratorios y arritmias.
EO // Con información de: El tiempo