En el estudio, un equipo de científicos dirigido por Andreas Trumpp, del DKFZ y el HI-STEM, examinó las células nerviosas tanto en tejido sano como en tejido de cáncer de páncreas en modelos de ratón
La nueva estrategia que podría ser clave en el tratamiento del cáncer de páncreas

La nueva estrategia que podría ser clave en el tratamiento del cáncer de páncreas-. De acuerdo a los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), el cáncer de páncreas es un tipo de tumor que se forma en los tejidos de ese órgano: “Fumar y ciertos antecedentes de salud influyen en el riesgo de presentar esta enfermedad”, que tiene como principales síntomas ictericia, dolor y pérdida de peso.

Los NIH han señalado que el cáncer de páncreas se puede controlar si se detecta antes de su diseminación, con su extirpación quirúrgica, mientras que, si se ha diseminado, la terapia paliativa puede mejorar la calidad de vida al controlar síntomas y complicaciones.

En ese sentido, recientemente, científicos del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) y del Instituto de Tecnología de Células Madre y Medicina Experimental de Heidelberg (HI-STEM) han identificado una posible estrategia terapéutica para el tratamiento de esta patología. En un estudio publicado en la revista Nature, los científicos plantearon que el tumor se alimentaría de las conexiones con el sistema nervioso, y que “reprograma” las neuronas para favorecer su propio crecimiento.

Te puede interesar: Conoce las enfermedades que previene la Piña

Asimismo, señalaron que en modelos animales, de ratón más específicamente, bloquear la función nerviosa inhibió el crecimiento del tumor y mejoró la respuesta de las células tumorales a ciertos tratamientos de quimioterapia e inmunoterapia. Veamos cómo llegaron a este planteo y qué implicancias tiene.

Cáncer de páncreas y células nerviosas
En el estudio, un equipo de científicos dirigido por Andreas Trumpp, del DKFZ y el HI-STEM, examinó las células nerviosas tanto en tejido sano como en tejido de cáncer de páncreas en modelos de ratón.

En un comunicado divulgado en el sitio del centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) informaron: “Desde hace varios años, los científicos han descubierto interacciones con el sistema nervioso en casi todos los tipos de cáncer estudiados, interacciones que en muchos casos favorecen el crecimiento y la supervivencia del tumor. Esto también se aplica al cáncer de páncreas, que está entrelazado con una densa red de nervios. Sin embargo, solo las fibras nerviosas se proyectan hacia el tumor, mientras que los núcleos de las células nerviosas se encuentran muy fuera, en los ganglios, los centros de control del sistema nervioso periférico”.

Leer más: 22 de febrero| Día Mundial de la Encefalitis

“Por lo tanto, hasta ahora no estaba claro qué interacciones moleculares establecen con las células cancerosas. En los tumores de páncreas, los nervios están muy bien ramificados y en contacto con la mayoría de las células tumorales. A través del análisis molecular detallado de las neuronas individuales en el tumor, los investigadores descubrieron que el cáncer de páncreas reprograma la actividad genética de los nervios para su propio beneficio. La actividad de muchos genes se incrementa o se atenúa, lo que da como resultado una firma específica del tumor”, añadieron.

EO//Con información de: El Aragueño