Con motivo de su conmemoración, daremos un repaso sobre esta patología
22 de febrero| Día Mundial de la Encefalitis

22 de febrero| Día Mundial de la Encefalitis.- El Día Mundial de la Encefalitis se conmemora cada 22 de febrero, esta patología puede darse en cualquier edad, es más común entre la población infantil y adolescente.

Es la inflamación del tejido cerebral, puede afectar a estructuras próximas, como las meninges o la médula espinal.

Secuelas neurológicas

Se puede clasificar en cuatro tipos: Autoinmune o tóxica, infecciosa y postinfecciosa. Según la Agencia EFE, esta patología puede dejar secuelas en más del 20% de los individuos que sobreviven como:

Te puede interesar: Tiempo en pantalla aumenta el riesgo de miopía un 21%
  • Problemas de memoria. (18%)
  • Cambio en la personalidad. (18%)
  • Dificultades de aprendizaje o de desarrollo. (35%)
  • Problemas motores, auditivos, habla o visión. (17%)

Síntomas

  • Dolores corporales.
  • Dolor de cabeza.
  • Fatiga.
  • Fiebre.

En casos graves experimentan síntomas más agudos como:

  • Alucinaciones.
  • Cambios de comportamiento o personalidad.
  • Coma.
  • Convulsiones.
  • Pérdida de conciencia.
  • Problemas de audición, habla, motores y de la visión.

Incidencia

A nivel mundial, la alta carga de secuelas neurológicas posteriores es la causante de la muerte prematura y discapacidad en los afectados por encefalitis.

EO// Información de: Agencia EFE