Tener empatía es mucho más que ponernos en el lugar del otro, es solidarizarse con el sentimiento ajeno, es ser generoso con la necesidad de los demás, ser responsable con nuestros actos, que de seguro afectan a aquellos que conviven con nosotros.

La empatía, la clave de las buenas relaciones. — En toda relación existente, sea cual sea su origen, (familiar, sentimental, laboral) existen una serie de requerimientos, para que esta se desarrolle de manera fructífera y armoniosa, entre estos requerimientos está la comunicación y no menos importante, la empatía.
Es así, como siempre que exista un momento de tensión en cualquier relación, es este valor el que puede actuar como una especie de salvavidas para mantener en pie la conexión existente entre las personas.
Te puede interesar: Madre solo hay una, valórala como el tesoro que es
Reconocer que los otros sienten como yo, aunque no piensen ni vean el mundo como yo, es parte de la empatía, y eso nos ayuda en gran medida a establecer una base en la convivencia con otros seres.
Algunos creyentes traerían a colación aquellas palabras de un maestro religioso, que insto a sus seguidores a amar al prójimo como así mismo, y tenía razón; pues, es este el secreto que nos ayudara a sobrevivir como una sociedad.
Por ende, si trato a los demás como de seguro me gustaría que me trataran a mí, sea cual sea el ambiente donde me desenvuelva, todo va a fluir de manera armoniosa.
Lee también: Más allá de una persona el verdadero amigo
Empatizar y educar con valores, a esta y las siguientes generaciones, sería la clave de las relaciones sociales en el mundo.
EO // Redacción: Lennys Fernández