La prevención del maltrato entre iguales, la recuperación de los valores de convivencia para vivir en paz, es un camino posible
La disciplina de las escuelas del pasado

La disciplina de las escuelas del pasado-. La forma más común de ejercer la disciplina fue entonces por medio del castigo corporal y se esperaba que el profesor actuara como un «padre sustituto» y, por lo tanto, era su deber administrar la disciplina y el orden, incluso con castigos físicos tal como se espera de un padre de familia.

La manera más tradicional de castigar al estudiante era (y continúa a ser en algunas sociedades del mundo), por medio de golpes dados con la regla, una caña e incluso pellizcos. Sin embargo, existen evidencias de que no siempre fue así desde antiguo y que la opción por una educación que omite el castigo físico estuvo ya presente.

La influencia de psicología y defensores de derechos del niño que aún continúan presionando sobre aquellos países en donde el castigo físico es visto como norma.

Leer también: Practicar la gratitud mediante la escritura trae beneficios a la salud

La supuesta disciplina escolar de los «viejos tiempos» era extremadamente retrógrada y arcaica. Los alumnos considerados «de mal comportamiento» o «portándose mal» solían ser humillados, llamados al frente de la clase y colocados en un rincón con sombrero alto y extraño, el significado muy negativo: «tonto».

Era deplorable. Ese tipo de trato no solo hacía que el niño se sintiera menospreciado como ser humano, sino que esa etiqueta tenía una connotación muy negativa y hacía creer a cualquiera que era estúpido y que no merecía la pena hablar de por qué se le castigaba.

Eso no es disciplina efectiva. También se daban golpes físicos, incluso bofetadas delante de los demás niños. La forma que han tratado a los niños en los milenios ha sido atroz e increíblemente bárbara e inhumana.

Sin embargo, los castigos físicos fueron por lo general problemáticos y causaron grandes conflictos, por ejemplo con familias en donde este no era la norma, contra las escuelas en donde estos se propinaban.

Graham Bettles dice: Si te refieres a antes de 1950, era muy estricto. Si hacías algo mal, te castigaban con la vara. En las escuelas públicas, la mayoría de las veces, en las manos, pero en las escuelas privadas, en el trasero desnudo. Las escuelas privadas usaban la vara más que las públicas. En las escuelas privadas, se trataba más de cuántas veces te la daban cada trimestre que si te la daban ese mismo año. Muy pocos alumnos aguantaban un trimestre en la escuela privada sin recibir dos, tres o cuatro varas en el trasero desnudo. Todo era parte de la vida escolar. Si se rompía cualquier regla, era desnudarse el trasero, agacharse y recibir la vara.

EO/// Con información de: Heidi Campos