Cuanto más diverso es el microbioma, más protegidos estamos contra los gérmenes.

“Kéfir” el mejor suplemento para tu salud general que puedes realizar en casa-. El kéfir es un alimento fermentado, algo similar al yogur, que aumenta la diversidad de la microbiota intestinal, lo cual generalmente se asocia no solo con una mejor digestión, sino con la salud en general.
Para obtener los verdaderos beneficios del kéfir, los expertos dicen que deberías beberlo todos los días. Para saber si en verdad se notaría alguna diferencia en tu propia salud intestinal.
¿Cuáles son los beneficios del kéfir para la salud?
Se podría decir que el kéfir lo tiene todo. Este producto lácteo fermentado, que se elabora con leche y gránulos de kéfir (parecen coliflor troceada). Es rico en probióticos, vitaminas y minerales, como vitaminas del grupo B, vitamina C y calcio.
Leer también: Beneficios en la miel ocular
Todos estos nutrientes contribuyen a la salud intestinal y, en consecuencia, a reforzar el sistema inmunitario, lo que a su vez ayuda a prevenir enfermedades. El kéfir también contiene antioxidantes y se dice que mejora la absorción de nutrientes.
¿Cómo hacer kéfir en casa?
Aunque pueda sonar complicado, en realidad el kéfir es sorprendentemente fácil de incorporar a tu vida diaria. Por supuesto, puedes comprar kéfir ya preparado en el supermercado.
Simplemente, pides los gránulos de kéfir por internet y los añades a cualquier tipo de leche. Eso es todo. La activación tarda solo unos minutos, y dependiendo de la cantidad y la temperatura, el proceso de fermentación tarda entre 24 y 48 horas.
Después de la fermentación, cuelo el kéfir con un colador (no uses un colador de metal, ya que durante la fermentación el kéfir acumula ciertos ácidos orgánicos que pueden reaccionar con algunos metales, desprendiendo partículas que podrían terminar flotando en el kéfir).
Vierte en una botella de vidrio, y guarda en la nevera. Los gránulos de kéfir quedan en el colador y se pueden reutilizar para iniciar una nueva fermentación. También se pueden comer, ya que contienen una buena cantidad de bacterias y levaduras beneficiosas, además de ser ricos en fibra.
EO/// Con información recopilada de: VOGUE spain