Más de 133 estudiantes de la Ludovico Silva, Universidad Ciencias de la Salud, Rómulo Gallegos y Politécnico Territorial del Norte de Monagas, participación en está inducción de formación profesional
InsaMonagas realizó con éxito taller de formación en electroterapia

InsaMonagas realizó con éxito taller de formación en electroterapia-. El pasado 9 de abril de 2025, se llevó a cabo el Taller de Formación sobre Electroterapia. Dirigido a estudiantes de la Universidad Ciencias de la Salud (UCS), la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNER) y la Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva». En la que participaron 133 estudiantes de las distintas casas de estudios superior de la región.

Esta iniciativa formativa fue promovida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), a través del Viceministerio de Salud Integral, y contó con la colaboración de la Dirección Regional de Investigación y Docencia. Así como la Dirección Estadal de Atención a Personas con Discapacidad (DESIPCD) y el Instituto Único para la Salud del Estado Monagas (InsaMonagas).

El taller fue dictado por la licenciada Merelyn Hernández, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre los diferentes tipos de corrientes eléctricas aplicadas en la electroterapia. Durante su exposición, la ponente abordó aspectos fundamentales como el origen de la electroterapia, su eficacia en el tratamiento de diversas patologías, así como su uso y aplicabilidad en el campo de la salud.

Te puede interesar: 3 mil pacientes beneficiados con entrega de insulinas en el CCO de Maturín

La directora de investigación y docencia de InsaMonagas, profesora Kelly Infante, aseguró además que está jornada se replicó en las área de salud integral comunitaria de Viento Colao, Libertador, Punceres, Caripe y Sotillo respectivamente.

“La jornada fue un éxito rotundo, dejando a los participantes motivados y con una comprensión más profunda sobre la electroterapia y su impacto en el ámbito de la salud integral”, destacó.

Este taller representa un esfuerzo significativo por parte de las instituciones involucradas para capacitar a futuros profesionales en técnicas que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes. Especialmente aquellos con discapacidades o condiciones que requieren atención especializada.

EO//Con información de: Prensa Insa Monagas