Por primera vez demostramos que estos problemas pueden resolverse con modelos generativos

IA ayudó a científicos rusos a rellenar vacíos en la estructura del ADN – Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Skólkovo (Skoltech Rusia), aprendieron a utilizar inteligencia artificial (IA) para completar datos faltantes sobre las distancias entre genes en el ADN. Se trata de un paso importante hacia diagnósticos y tratamientos más precisos de enfermedades genéticas.
Según explicaron en Skoltech, para funcionar correctamente, el ADN en una célula no solo debe contener los genes correctos, sino también estar plegado en una forma tridimensional específica. Esta configuración influye en la actividad génica y en la división celular. Si la estructura se altera, puede provocar diversas enfermedades, incluido el cáncer.
Habitualmente, los científicos estudian la estructura espacial del ADN mediante microscopía fluorescente, al marcar fragmentos cortos de ADN con señales luminosas. Sin embargo, este método presenta inevitablemente vacíos en los datos obtenidos. El equipo de Skoltech logró restaurar estos datos faltantes por medio de inteligencia artificial.
Leer también: Descubren hongo Aspergillus terreus que es capaz de comer plásticos
«Por primera vez demostramos que estos problemas pueden resolverse con modelos generativos. Es un uso atípico de estos sistemas de IA, que generalmente se emplean en tareas creativas como la generación de imágenes o textos a partir de instrucciones del usuario”, señaló el director científico de la investigación, Kiril Polóvnikov.
Este descubrimiento permitirá a los médicos determinar con mayor precisión qué genes funcionan incorrectamente y desarrollar medicamentos y tratamientos más eficaces.
EO// con información de: VTV