El face icing ha tomado popularidad últimamente gracias a los creadores de contenido, consiste en tratamientos faciales con hielo, pero ¿Para qué sirve?

Face icing: nueva tendencia en redes sociales-. Sumergir el rostro en agua con hielo, se ha convertido en una de las tendencias más populares en redes sociales, con creadores de contenido como Ashton Hall prometiendo beneficios como reducir arrugas, desinflamar bolsas debajo de los ojos y mejorar la apariencia general de la piel. Sin embargo, aunque esta práctica cuenta con numerosos seguidores, los expertos advierten que sus efectos no están completamente respaldados por estudios científicos.
El face icing consiste en aplicar frío extremo al rostro, ya sea sumergiéndolo en agua helada o utilizando herramientas como rodillos de hielo. La técnica se basa en la vasoconstricción, un proceso mediante el cual los vasos sanguíneos se contraen, reduciendo la inflamación y la hinchazón. Este principio es el mismo que se aplica al usar hielo en lesiones como esguinces o golpes.
Aunque carece de validación clínica formal, los defensores del face icing destacan varios beneficios anecdóticos:
- Reducción de inflamación y bolsas bajo los ojos: El frío ayuda a disminuir la hinchazón al contraer los vasos sanguíneos.
- Aspecto más joven y radiante: Al estimular la circulación sanguínea, el rostro puede lucir más fresco y saludable.
- Disminución temporal del tamaño de los poros: El frío puede hacer que los poros parezcan más pequeños, creando una textura más uniforme.
- Alivio de granos o irritaciones: Aplicar hielo directamente sobre imperfecciones puede reducir el enrojecimiento y la inflamación.
Te puede interesar: Conoce cuáles son los beneficios de dormir con aloe vera en el rostro
A pesar de sus aparentes beneficios, los dermatólogos señalan varios riesgos asociados con esta práctica como, daño a la barrera cutánea, ya que el contacto directo con hielo puede casar sequedad, irritación e incluso quemaduras por frío, además la exposición prolongada al frío puede dañar los vasos sanguíneos sensibles bajo la piel.
Para minimizar riesgos:
- Nunca coloques hielo directamente sobre la piel; envuélvelo en un paño fino.
- Limita la exposición a pocos minutos para evitar daños (20 o 30 segundos).
- Hidrata tu piel después del tratamiento para contrarrestar posibles efectos adversos.
- Consulta a un dermatólogo si tienes condiciones preexistentes como rosácea o sensibilidad extrema.
¿Es Realmente Efectivo?
Aunque el face icing puede ofrecer beneficios temporales como reducir hinchazón y mejorar la apariencia general de la piel, los expertos coinciden en que es más una práctica para «sentirse bien» que un tratamiento médico formal. Los efectos son transitorios y no reemplazan una rutina de cuidado facial consistente ni tratamientos dermatológicos probados.
EO // Con información de: CrónicaMX