Los nuevos descubrimientos de miles de asteroides, objetos transneptunianos y cometas harán necesaria una apuesta decidida por la investigación científica

Estudios detectan centenares de asteroides que podrían ser un riesgo-. Asistimos a una época histórica en el estudio de los asteroides. En pocas décadas hemos pasado de vivir ajenos a ellos, desconocedores de su gran número y poder destructivo, a enviar misiones para recoger muestras, e incluso desviarlos.
Ahora, la Fundación b612, también conocida como Asteroid Institute, ha anunciado la publicación de ADAM, el primer software en línea para simular futuros impactos de asteroides contra la Tierra.
Recientemente, el descubrimiento del asteroide 2024 YR4 causó mucha confusión en los medios de comunicación. Inicialmente, su órbita estimada indicaba un significativo riesgo de impacto. Pero con mayor número de observaciones y datos más precisos, el riesgo disminuyó rápidamente.
Leer también: Digitel inaugura el internet 5G en Venezuela con servicio fijo inalámbrico
Solo descubriéndolos a tiempo y conociendo sus órbitas con precisión podremos predecir sus movimientos a escala de años, décadas o siglos en el futuro, lo que nos da la oportunidad de paliar sus efectos. La misión DART, de la NASA, demostró que una pequeña sonda es capaz de desviar asteroides de pocos cientos de metros.
Con el nuevo programa de monitorización del Observatorio Vera Rubin vamos a ver una explosión de nuevos descubrimientos para los que hay que estar preparados. Se espera poder detectar más de un centenar de nuevos objetos próximos a la Tierra cada noche.
Para hacernos una idea de lo que supone, hasta la fecha se han catalogado unos 38 500 de estos cuerpos, según el proyecto del Centro de Estudios sobre Cuerpos Menores (CNEOs) del Jet Propulsion laboratory (NASA).
EO/// Con información de: El Nacional