Estudios indican que más del 70% de adultos experimentan estrés regularmente y un 18% padece ansiedad
¿Estrés o Ansiedad? Descubre cómo te afectan cada una de ellas

¿Estrés o Ansiedad? Descubre cómo te afectan cada una de ellas-. En la sociedad actual, el estrés y la ansiedad son problemáticas de salud mental y física significativas. El estrés es una respuesta natural ante desafíos, activando mecanismos fisiológicos. La ansiedad, en cambio, es una emoción de tensión y preocupación. Distinguir ambos es clave: el estrés suele tener un factor externo, mientras que la ansiedad puede persistir sin un estímulo claro.

Estudios indican que más del 70% de adultos experimentan estrés regularmente y un 18% padece ansiedad. Estas cifras resaltan la necesidad de abordarlos. Ambos afectan el bienestar emocional y pueden tener consecuencias físicas como problemas cardiovasculares y trastornos del sueño.

Te puede interesar: Estudio vincula el Klotho con la longevidad

En tal sentido, el estrés se define como una reacción fisiológica y psicológica ante una amenaza percibida, la «respuesta de lucha o huida». Puede ser agudo o crónico, con síntomas físicos (dolores de cabeza, tensión muscular) y emocionales (irritabilidad, ansiedad). Las causas varían desde la presión laboral hasta problemas personales.

Por su parte, la ansiedad es una respuesta emocional ante situaciones percibidas como peligrosas. Los trastornos de ansiedad incluyen el TAG, el trastorno de pánico y las fobias, con síntomas como preocupación excesiva, palpitaciones y mareos. Sus causas son genéticas, ambientales (eventos estresantes) y psicológicas (personalidad, afrontamiento).

Si bien ambos comparten síntomas como el insomnio e irritabilidad, existen diferencias entre ellos. El estrés crónico aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares, mientras que la ansiedad se relaciona más con la depresión.

De modo que, se recomienda un manejo efectivo con técnicas de relajación, ejercicio, terapia (TCC), y en casos severos, medicación supervisada. Cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y buen descanso, son fundamentales. Buscar apoyo profesional y recursos adicionales es crucial para mejorar la calidad de vida.

EO// con información de recopilada de internet