Se abre la puerta al escenario más temido por analistas e inversores: un cierre del Estrecho de Ormuz que dispare los precios y ponga en jaque el suministro energético mundial

Estiman subida de los precios del petróleo tras el ataque de EE.UU. a Irán-. El bombardeo de Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes eleva al máximo la presión sobre el precio del crudo. El barril ya había subido en los días previos por la ofensiva israelí, pero el ataque ordenado en la noche de este sábado por Donald Trump supone un salto cualitativo y abre la puerta al escenario más temido por analistas e inversores: un cierre del Estrecho de Ormuz que dispare los precios y ponga en jaque el suministro energético mundial.
En la última semana, el crudo se ha movido al vaivén de las palabras de Trump, bajando y subiendo según el mercado interpretaba las posibilidades de que EE UU entrase directamente en el conflicto. Los futuros del crudo Brent, referencia mundial, han subido hasta un 18% desde el 10 de junio, alcanzando un máximo de casi cinco meses de 79,04 dólares el jueves, una cifra que con toda seguridad será superada cuando abran los mercados.
Te puede interesar: Director de Rosneft: seguridad energética global depende de Rusia, Venezuela e Irán
La clave ahora está en la escala y los objetivos de las represalias de Teherán, que ha señalado que se reserva “todas las opciones”. En este sentido, el foco de los mercados está en la infraestructura petrolera del Golfo Pérsico y, por encima de todo, en el Estrecho de Ormuz.
Este estrecho brazo de mar, que limita al Norte con Irán y cuya parte navegable es de unos pocos kilómetros de ancho, canaliza una quinta parte del tráfico de crudo mundial. Un bloqueo prolongado crearía problemas de suministro a nivel global y el precio respondería con violencia; de momento la Asamblea Consultiva Islámica, el Parlamento de Irán, ha recomendado este sábado el cierre del estrecho, pero la decisión final está en manos del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.
Analistas de JP Morgan e ING señalaron en las últimas semanas que, en este caso extremo, el petróleo podría escalar hasta una horquilla de entre 120 y 130 dólares el barril de Brent.
El analista senior de energía de la firma de investigación de renta variable MST Marquee en Sídney. Saul Kavonic ha declarado:
“Mucho depende de cómo responda Irán en las próximas horas y días, pero esto podría encaminarnos hacia un petróleo de 100 dólares si Irán responde como ha amenazado previamente”.
En todo caso, un escenario tan explosivo como el actual es capaz de convertir en papel mojado cualquier previsión en cuestión de horas: aunque el mercado petrolero actual no es el de los años 70 (las economías no son tan dependientes y el primer productor del mundo es Estados Unidos), el eventual cierre de Ormuz no tiene precedentes.
EO // Con información de: El País