Captaron la atención mundial por sus recientes explosiones de alta intensidad el pasado 13 y 14 de mayo, el sol ha presentado una serie de potentes llamaradas solares
El sol ha presentado una serie de potentes llamaradas solares

El sol ha presentado una serie de potentes llamaradas solares-. La nasa informo que el 13 y 14 de mayo se registraron dos eventos especialmente destacados. Clasificados como X1.2 y X2.7, respectivamente categorías que agrupan las erupciones solares más energéticas.

Las imágenes de estos fenómenos fueron capturados por el Observatorio de Dinámica Solar un satélite que monitorea continuamente la superficie solar.

La magnitud del fenómeno se entiende mejor si se considera que la eyección de masa coronal superó los 967.000 kilómetros de extensión, más de 75 veces el diámetro de la Tierra. Cuando partículas solares cargadas como estas alcanzan la magnetosfera terrestre, pueden provocar tormentas geomagnéticas, alterar el equilibrio del campo magnético planetario y afectar infraestructuras críticas.

Te puede interesar: Robots moleculares capaces de realizar tareas específicas

Este evento fue considerado el más potente del año y generó fallos temporales en sistemas de radio de alta frecuencia en zonas del Medio Oriente. El aparato de la NASA también observó más manchas solares y actividad que podría generar más tormentas solares que apunten a la Tierra en los próximos días o semanas.

Las consecuencias potenciales abarcan desde interrupciones en redes eléctricas, especialmente en regiones de alta latitud, hasta errores en sistemas de navegación por GPS y problemas en comunicaciones por radio de onda corta. También se incrementa la posibilidad de observar auroras boreales o australes en zonas donde normalmente no se registran.

Leer más: Huawei lanza ordenadores personales con sistema operativo propio

¿Qué son las llamaradas solares?
Las llamaradas solares, resultados de liberaciones súbitas de energía electromagnética, pueden tener efectos inmediatos sobre la tierra, particularmente en el hemisferio que enfrentan al sol en el momento del estallido. Son explosiones gigantescas de energía en la superficie del Sol.

Estas liberan radiación electromagnética, especialmente rayos X y ultravioleta, en grandes cantidades. Pueden alcanzar temperaturas de millones de grados y, si son lo bastante intensas, sus efectos se sienten hasta en la Tierra.

EO//Con Información recopilada en la web