Gracias a su alta cantidad de proteínas y fibra, el maní es ideal para quienes buscan controlar su peso o mantenerse saciados por más tiempo
El maní como proteína es más poderoso que el huevo

El maní como proteína es más poderoso que el huevo – El maní está lleno de sorpresas. Aunque suele asociarse a los frutos secos, es un alimento que pertenece al grupo de las legumbres, como las lentejas o la soja.

Esta distinción no solo lo hace único, sino que también resalta su impresionante perfil nutricional, que supera incluso al del huevo en términos de contenido proteico.

Con 25,8 gramos de proteína por cada 100 gramos, el maní casi duplica la cantidad que aporta el huevo, convirtiéndolo en una fuente poderosa de este nutriente esencial.

El maní es una excelente fuente de nutrientes esenciales como vitamina E, ácido fólico, niacina y manganeso. Estos contribuyen a proteger las células del estrés oxidativo, mejorar la función metabólica y favorecer la salud del sistema nervioso. Además, su contenido en cobre es crucial para la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento de vasos sanguíneos saludables.

Leer también: Trastorno de basorexia causas y cómo identificar

Es extremadamente versátil, puede consumirse crudo, tostado o en forma de mantequilla.
Para maximizar sus beneficios, se recomienda optar por versiones sin sal ni azúcares añadidos. Tostarlo potencia sus antioxidantes, mientras que la mantequilla de maní es perfecta para añadir a batidos, untar en tostadas o incorporar en recetas dulces.

Vale destacar que, si bien es calórico, el maní no necesariamente engorda cuando se consume en cantidades moderadas.

Estudios han demostrado que su inclusión en una dieta equilibrada puede ayudar a regular el apetito y prevenir la obesidad. Además, sus grasas saludables contribuyen a mantener niveles adecuados de colesterol y azúcar en sangre.

EO// con información de: El Aragüeño