Kepler-725c se encuentra a aproximadamente 2472 años luz de la Tierra, orbitando una estrella G9V en unos 207,5 días
Descubrieron una supertierra oculta con gran posibilidad de albergar vida

Descubrieron una supertierra oculta con gran posibilidad de albergar vida-. Un nuevo indicio de potencial vida extraterrestre quedó registrado en el descubrimiento de Kepler-725c, una «supertierra» oculta capaz de albergar vida y que además podría aportar información valiosa sobre el origen de los planetas.

Leilei Sun, autor principal de los Observatorios de Yunnan de la Academia China de Ciencias, y otros investigadores internacionales identificaron recientemente a Kepler-725c, un exoplaneta oculto que es aproximadamente diez veces más masivo que la Tierra y orbita en una zona habitable de una estrella similar al Sol.

Los científicos hallaron al planeta a través de una estrategia especializada diferente, lo que hizo el hallazgo aún más interesante. Los astrónomos utilizaron el método de Variación del Tiempo de Tránsito (TTV) para detectarlo. Normalmente, exoplanetas de baja masa como este se detectan mediante los métodos de tránsito o velocidad radial.

Leer también: Plutón posee una característica que ningún otro mundo del Sistema Solar tiene

El método TTV utiliza la presencia de un exoplaneta conocido para detectar un planeta adicional. En este caso, los astrónomos ya conocían un planeta en el sistema llamado Kepler-725b . Se trata de un exoplaneta gigante gaseoso con aproximadamente un cuarto de la masa de Júpiter.

Los astrónomos lo observaron orbitando su estrella y buscaron variaciones en la sincronización de su órbita. Cualquier cambio indica la presencia de un planeta adicional, en este caso, su supertierra hermana, Kepler-725c. Dado que el exoplaneta Kepler-725b es mucho menos masivo que la estrella, se ve afectado por su hermano más que esta. Esto facilita la observación del efecto, informó Universe Today.

Los investigadores llevan mucho tiempo buscando planetas con una masa hasta diez veces superior a la de la Tierra. Estos objetos podrían formarse de forma distinta a la de los mundos más pesados y compartir propiedades con cuerpos similares a la Tierra.

El tamaño y el peso determinan el entorno de un planeta. Una masa cercana a la de la Tierra puede indicar condiciones que merecen estudio, incluyendo factores como superficies rocosas o posible retención de agua.

EO/// Con información recopilada de: La Gaceta