Aunque el estudio no determinó si el comportamiento era cooperativo o competitivo, los nematodos mostraron una sorprendente falta de jerarquía

Descubren torres vivientes de gusanos que podrían inspirar robótica del futuro – En un hallazgo que desafía la comprensión de la conducta animal, científicos del Instituto Max Planck observaron por primera vez como cientos de gusanos microscópicos se organizan en torres vivientes de hasta un centímetro de altura. El estudio analizó nematodos Caenorhabditis elegans en frutas podridas, donde estos organismos de un milímetro construyen estructuras 10 veces más extensas que su cuerpo individual mediante un enigmático comportamiento colectivo.
Los investigadores descubrieron que estas torres respondían a estímulos externos como un solo organismo. «Cuando una mosca se acercaba, la estructura completa se movía hacia ella», explicó la autora principal, Daniela Pérez. Esto sugiere que los gusanos podrían usar esta técnica para transportarse en grupo hacia nuevas fuentes de alimento mediante insectos u otros animales.
Leer también: «Cachorras» momificadas de 14.000 años de antigüedad muestran que no eran mascotas domésticas
Aunque el estudio no determinó si el comportamiento era cooperativo o competitivo, los nematodos mostraron una sorprendente falta de jerarquía. «Cada individuo en la torre tenía la misma movilidad y fuerza», detalló Pérez. El equipo ahora investiga si en entornos naturales, con mayor diversidad genética, este patrón cambia.
El fenómeno también interesa a la robótica. Expertos como David Hu señalan que estos mecanismos de autoensamblaje podrían inspirar nuevos sistemas de comunicación entre drones o servidores, que replica la eficiencia de estos organismos primitivos.
EO// con información de: Globovisión